jueves, 16 de enero de 2025

Rosa María y Daniela Griego, definidas.

Perfilando
Por Iván Calderón

Salvo un tsunami político, la morenista Daniela Griego se convertirá en candidata a la alcaldía de Xalapa por el Movimiento de Regeneración Nacional, aún y cuando existan voces que se quejen sobre las adhesiones electorales que la todavía directora del IPE ha logrado y sobre los lloriqueos de un Iván Martínez Olvera que salvaguardado con las fechorías que cometió cuando fue Secretario de Turismo en la era de Cuitláhuac García, no tiene respaldo alguno.

La neta.

La candidatura de Daniela Griego Ceballos se debe en primera cuenta a la seguridad que se le tiene dentro del partido oficial, pues ha demostrado integridad y ser una persona confiable al grado que fue ratificada por la gobernadora Rocío Nahle en su encargo, gracias a su intachable trabajo en el Instituto de Pensiones del Estado.

Además de esto, en temas electorales, MORENA está obligado en preparar los asuntos de género donde se tengan amplias posibilidades de ganar, y es aquí donde la también ex diputada Griego Ceballos estaría sobre amarrando su postulación en la capital jarocha.

Mismo caso sucede en el puerto de Veracruz, otra joya de la corona para la 4T; aquí, la diputada Rosa María Hernández Espejo será sin lugar a dudas la elegida de MORENA y aliados a la presidencia municipal.

Hernández Espejo se convertirá en la mujer que ponga el último clavo en el ataúd en el grupo de los Yunes, al ganar en el próximo proceso electivo local de Veracruz.

Está por demás el decir, el tremendo trabajo que Rosa María ha realizado dentro de la izquierda; es una dama de trabajo, de territorio y alejada de oportunismos, cuenta con el respaldo de toda la base y estructura morenista que borrarán el azul y pintarán de “guinda” al puerto de Veracruz.

Cabe destacar que la zona conurbada es un asunto de especial atención para la jefa de las instituciones de Veracruz, pues será punta de desarrollo para su sexenio y con lo anterior, se pondrá todo “el foco” en este municipio.

Así que lejos de equivocarnos, tanto Rosa María Hernández Espejo como Daniela Griego serán las próximas candidatas y respectivas alcaldesas del puerto de Veracruz y Xalapa.

Lo demás serán acuerdos internos, o aleteos, o berrinches o comparsas.

En fin, veremos qué es lo que pasa.

@IvanKalderon

Se contrae 10.5% movimiento portuario de petróleo y derivados de enero a noviembre.

Durante los 11 meses del año, el movimiento portuario de petróleo y derivados registró una reducción del 10.5%, totalizando 94,448,669 toneladas.

Los puertos del Pacífico registraron un descenso del 1.5%, totalizando 22,563,082 toneladas, mientras que en el Golfo-Caribe se observó una disminución del 12.9%, con un volumen de 71,885,587 toneladas.

Coatzacoalcos registró una fuerte caída del 23.6%, con 20,290,764 toneladas, mientras Cayo Arcas disminuyó un 13.6% a 15,122,292 toneladas.

Dos Bocas descendió un 12.5% a 13,358,255 toneladas, y Tuxpan bajó un 5.91% a 9,736,553 toneladas.

Al mismo tiempo, Salina Cruz creció un 5.6%, con 10,244,111 toneladas, y Lázaro Cárdenas avanzó de forma sustancial un 70.7%, alcanzando 2,300,466 toneladas.

Veracruz disminuyó un 1.3%, ubicándose en 5,314,624 toneladas, mientras Manzanillo se contrajo un 5.5% a 1,904,953 toneladas, y Mazatlán declinó un 23.9% hasta 1,248,953 toneladas en comparación con el mismo periodo del año anterior...ENVIADO A VAXTUXPAN

Infiltrados de Bola 8.

Perfilando
Por Iván Calderón

Con el estandarte de la “negritud” el mal logrado ex secretario de gobierno en la era de Cuitláhuac García desde el exilio se niega a querer de dejar influir electoralmente en el estado, mandando a sus “infiltrados” a inscribirse en el proceso interno de MORENA para la renovación de las 212 alcaldías de la entidad.

Le explico.

Pese a la traición que Eric Cisneros Burgos le propinó a la gobernadora Rocío Nahle y que muchos de sus aliados participaron en la campaña negra contra la mandataria, ahora, como lobos vestidos de ovejas buscan incrustarse ya sea en la nómina estatal o peor aún, en las alcaldías, cosa que se sabe perfectamente en Palacio de Gobierno.

En su columna, el periodista Ricardo Chua da cuenta que, en el municipio de Pánuco, Oscar Guzmán de la Paz está empecinado en dejar a su esposa como candidata a la alcaldía para que así le cubra el enorme daño patrimonial que ocurre en esta población, el cual ha sido documentado por el organismo fiscalizador y por los propios ciudadanos.

Sin embargo, desde el norte hasta el sur existe una serie de ediles y personajes que participaron en el financiamiento a favor del “Bola 8” y por supuesto en los ataques mediáticos directamente hacia la jefa de las instituciones jarochas.

En este sentido, destaca el ex alcalde de Tlacotalpan Cristian Romero personaje proveniente de las filas “Yunistas” y luego a las órdenes del ex titular de SEGOB, hizo cuanto pudo por denostar a Nahle.

Por su parte, el presidente municipal de Isla, Gustavo Alfonso Torres, al igual que en Pánuco, pretenden imponer a sus esposas como candidatas a la alcaldía, cuando la gobernadora tiene muy bien documentado todos los malos comentarios que lanzaban contra ella, al soñar (en el pasado reciente) con que Cisneros se convirtiera en “Gobernador”.

“Tavo Mazoco” como le conocen en tierras piñeras es el nuevo rico de los Llanos del Sotavento y con todo lujo de nepotismo busca que su cónyuge Yesenia Reyes sea candidata de MORENA, para cubrir así todas sus fechorías.

Cabe destacar que también en la región de los Tuxtlas y en la zona de la Cuenca existió un grupo de ediles muy ligados a las negras redes de Patrocinio y de igual forma pretenden perpetuarse en el poder con tal de financiar en el futuro al exiliado Cisneros quién juró y perjuró regresar… porque devolver lo robado jamás.

Este mismo efecto ocurre en la zona de Nogales, Misantla, Coatepec, Actopan, y por supuesto Lerdo de Tejada, y la región de Otatitlán donde las alcaldesas ya se imaginaban embajadoras de la “negritud” movimiento que fue usado políticamente y ahora se encuentra en el olvido.

De todo lo anterior tiene pleno conocimiento la primer morenista de Veracruz, Rocío Nahle quién ha señalado no meterse en el proceso interno, pero como mujer de señales ha dado muestra que todo lo involucrado con Cisneros tiene como destino: el basurero político de la historia.

Ya se verá.

@IvanKalderon

MSC espera adquirir concesión del puerto de Altamira hasta 2056.

El traspaso de la concesión portuaria de Infraestructura Portuaria Mexicana (IPM), filial de Pinfra, en el puerto de Altamira, que es negociado con Terminal Investment Limited Holding (TIL), subsidiaria de MSC, es un jugoso negocio que pondrá en manos de la naviera una concesión hasta 2056, en un punto estratégico entre el Golfo de México, Europa y el Mediterráneo.

La adquisición, de hecho, abriga un potencial estratégico, pero aún enfrenta el desafío del cumplimiento normativo, la aprobación de autoridades como la COFECE y de la Secretaría de Marina, así como la claridad en los términos financieros y contractuales de la compra, no especificados por Pinfra en el comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Al respecto, Brian Rodríguez, analista de Grupo Monex, consideró necesario medir los alcances del anuncio de Pinfra y su negociación, pues se requiere de montos, datos de los contratos, y conocer más elementos que presentarán a las autoridades regulatorias para concretar la transacción por parte de TIL para adquirir IPM.

“Tenemos la noticia que se podría calificar como una noticia positiva, porque ya existe un acuerdo. Es muy complicado hacer un análisis ya que no tenemos todavía más datos. La expectativa podría ser aventurada”, subrayó el analista.

IPM en Altamira

IPM representa para Pinfra el 10% de los ingresos de su segmento de concesiones y alrededor del 7% de su UAFIDA (Utilidad Antes de Ingresos Financieros, Impuestos, Depreciación y Amortización), reportó Vector Análisis.

La concesión portuaria de Pinfra tiene una vigencia hasta el año 2056, una contrata pública nada despreciable para cualquier operador portuario, abarcando una superficie total de aproximadamente 282 mil metros cuadrados (28.2 hectáreas) y un muelle con una longitud de 950 metros.

Los ingresos de la terminal portuaria IPM en Altamira representaron 376 mdp, una cifra similar a los obtenidos en el mismo trimestre del 2023, para Pinfra.

En volúmenes de carga, la terminal registró un crecimiento del 2% en contenedores, al manejar 56,200 unidades, de las cuales fueron 225,030 toneladas de acero, 608 toneladas de carga general y 32,440 automóviles.

Por su parte, TIL, interesado en adquirir la concesión de la segunda más importante terminal de carga general y contenerizada de Altamira, es el sexto grupo controlador de terminales portuarias en el mundo y forma parte del grupo global italo-suizo que opera la naviera más grande del mundo en movimiento de contenedores, Mediterranean Shipping Company (MSC).

Mejoras en infraestructura

Armando Salazar, director de Contratos Globales de Eternity México, dice que el anuncio del acuerdo de IPM con la subsidiaria de MSC ofrecerá oportunidades de inversión para seguir implementando mejoras en la infraestructura y hacer crecer el puerto marítimo.

“Existe una esperanza de que la subsidiaria de la naviera realice mejoras en los controles de operación de importación y exportación debido a que MSC es uno de los mejores carriers de la ruta de Europa a México y de exportación a Estados Unidos desde el puerto de Altamira”, sostuvo el especialista.

El árbitro comercial

Antes de concretar la compra, IPM y la subsidiaria de terminales portuarias propiedad de MSC deberán cumplir con las obligaciones del Capítulo IV de la Ley de Puertos, relacionadas con concesiones y permisos.

Esto incluye seguir los procedimientos establecidos por la Secretaría de Marina (Semar), que regula los puertos y terminales portuarias conforme a dicha ley.

El Artículo 29 establece que las concesiones, permisos y autorizaciones deben alinearse con las disposiciones de competencia económica.

Sin menoscabo de las autorizaciones de la COFECE, Pinfra deberá proporcionar más detalles y documentación para avanzar en su negociación con TIL ante la Semar y la Dirección General de Puertos, encargada de formular políticas, programas y otorgar las concesiones necesarias tras el análisis correspondiente...ENVIADO A VAXTUXPAN

martes, 17 de diciembre de 2024

Dirigentes del transporte entregan Distintivo Canacar y el Diploma de Honor IRU 2024.

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) entregó el Distintivo Canacar y el Diploma de Honor IRU 2024, un reconocimiento que destaca la profesionalización, la seguridad y la legalidad en el sector del autotransporte de carga en México.

Durante el evento, que reunió a galardonados y decenas de empresarios, Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Canacar, resaltó el compromiso con el sector, la profesionalización, la adopción de mejores prácticas y el impacto del “nearshoring” en la industria, donde México ocupa una posición estratégica en la reconfiguración de las cadenas de suministro globales.

“Hoy celebramos a quienes han asumido con responsabilidad el desafío de la profesionalización, adoptando mejores prácticas que fortalecen nuestra operación y nos preparan para enfrentar un futuro lleno de retos y oportunidades”, indicó.

Martínez Millán también señaló que el distintivo representa un compromiso con la excelencia y mencionó que este año participaron 440 empresas distribuidas en los tres niveles del programa “Transportando al País, Transportando a México”: básico, intermedio y avanzado, capacitando a 9,344 personas.

El total de galardonados fueron:

Distintivos Otorgados

Cantidad

Nivel Básico
56

Nivel Intermedio
52

Nivel Avanzado
48

Total de Distintivos
383

Reconocimientos a Empresas

Cantidad

Diplomado en Educación Financiera
70

Diplomado en Economía del Autotransporte de Carga
44

Diplomado en Factor Humano
35

Diplomado en Eficiencia Energética
30

Diplomado en Herramientas de Asistencia Técnica
48

Total de Reconocimientos
227

Constancias DC-3 Recibidas

Cantidad

Total
3,842


Capacitación en Programas

Cantidad

Herramientas de Asistencia Técnica
536

Eficiencia Energética
484

Factor Humano
2,064

Economía del Autotransporte de Carga
1,342

Educación Financiera
411

Total de Personas Capacitas
4,837


Nivel de Capacitación

Cantidad

Nivel Avanzado
669

Nivel Intermedio
1,919

Nivel Básico
1,700

Total
4,837

El evento también contó con la participación de Leonardo Gómez Vargas, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP); Ismael Romo Márquez, vicepresidente general de Canacar; Jorge Javier Arizona, gerente senior de ventas Centro y Sur de Daimler Truck México; Luis Antonio Saldívar Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat); Claudio Gallego Pérez, vicepresidente de Zona de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, entre muchos otros invitados.

Claudia Sánchez, directora general de la Canacar, destacó, por su parte, el impacto positivo que tienen estos reconocimientos en la industria y en la percepción del sector al reconocer a las empresas que han cumplido con el proceso de capacitación a lo largo del año.

“El Distintivo Canacar y el Diploma de Honor IRU son símbolos del esfuerzo continuo por mejorar la seguridad vial y promover la excelencia en el autotransporte. Estamos muy orgullosos de quienes hoy reciben estos galardones”, afirmó.

En su oportunidad, Alejandro Malagón Barragán, presidente de Concamin, aplaudió el esfuerzo de la Canacar en capacitar a miles de personas y reafirmó el compromiso de ambas organizaciones con la seguridad y la infraestructura carretera. También hizo un llamado al gobierno para enfrentar los retos del sector, como la inseguridad en las carreteras y la falta de operadores calificados, pidiendo poner punto final al robo de mercancías.

También estuvieron presentes José Elías Jiménez Sánchez, investigador titular líder de proyectos de autotransporte de carga del Instituto Mexicano del Transporte; Nemesio Manuel Monras Macías, titular de la Unidad de Promoción Institucional de Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior; representantes de Canacar y autoridades de la SICT, Semarnat, educación pública y del trabajo, energía, ISSSTE y Guardia Nacional...ENVIADO A VAXTUXPAN

Se realizó la instalación del Consejo Estatal de Movimiento Ciudadano encabezado por Dante Delgado Morales.

· Se realizó la instalación del Consejo Estatal de Movimiento Ciudadano encabezado por Dante Delgado Morales.

· Se llevó a cabo la segunda Coordinadora Ciudadana donde concurrieron actores políticos de todas las regiones de Veracruz.

· A estos órganos de dirección acudieron figuras nacionales como Paco Melo, Fernando García, Jessica Ortega y Agustín Torres.

· La minatitleca Xóchitl Arbesú Lago fue nombrada Delegada de Mujeres para el Estado.

El día de hoy desde todas las regiones de Veracruz, llegaron cientos de liderazgos a la segunda sesión ordinaria de la Coordinadora Ciudadana Estatal y a la sesión de instalación del Consejo Estatal, presidido por Dante Delgado Morales.

Sin embargo, no sólo hubo actores de Veracruz, también hubo el respaldo de figuras que son pilares en el panorama nacional, como Paco Melo, Secretario Técnico del Consejo Nacional; Jessica Ortega, Presidenta del Consejo Nacional; Fernando García Cuevas, Coordinador de Trabajadores y Productores en Movimiento; y Agustín Torres, Secretario General del Instituto Político.

“Nuestro principal objetivo es el 2030. Tenemos que transformar realmente nuestras comunidades e ir de la mano junto a nuestra gente. Como Secretario General, caminaré con todos ustedes todo el territorio veracruzano el próximo año”, dijo a los liderazgos naranjas el Secretario General Agustín Torres.

“Con la fuerza de las mujeres, vamos a darle un giro a la agenda de los municipios, el año 2025 será el año de las mujeres, juntas vamos a hacer que nuestras causas sean representadas a lo largo y ancho del Estado, como delegada haré mía la voz de todas”, señaló Xóchitl Arbesú Lago.

“Veracruz merece grandeza, cuenten con este Consejo para construir en todos los municipios junto con los mejores perfiles para cambiar de fondo y para bien nuestro Estado”, así lo comentó Dante Delgado Morales presidente del Consejo.

“Les pido a todas y todos los presentes que lleven nuestro mensaje a cada rincón de sus regiones, que Veracruz no está solo, y de la mano de cada una y uno de ustedes, vamos a demostrar que con ánimo y con esperanza la gente cambiará el rumbo y destino del Estado desde lo local”, señaló el Coordinador Luis Carbonell de la Hoz.

“En Movimiento Ciudadano estamos seguros de que seremos competitivos en los 212 municipios. Vamos a tener una votación histórica y seremos una de las principales fuerzas políticas del estado”, así lo dio a conocer Luis Carbonell de la Hoz...ENVIADO A VAXTUXPAN

Zarrabal del PRI a Movimiento Ciudadano.

Perfilando
Por Iván Calderón

* Por fin humanidad en la Secretaría de Salud.

Con la llegada del proceso electoral municipal del 2025 donde se renovarán las 212 alcaldías en Veracruz, indudablemente cada uno de los partidos políticos alistan sus aspirantes y sus estrategias para encaminar a los mejores hombres y mujeres en las candidaturas.

Con lo anterior, los institutos políticos “tradicionales” como el PRI y el PAN seguramente sufrirán otros descalabros, pues sus serios conflictos internos los han hecho perder rumbo, comunicación y empatía con los votantes, condenándolos al basurero de la historia.

En este tenor, vale la pena resaltar que partidos políticos como Movimiento Ciudadano vendrán a ser una opción alternativa en la efervescencia política, y es que existe un segmento poblacional que sin ser militantes de algún partido, votan por sistema en contra del oficialismo.

Sin embargo, ante eventos ocurridos en el PAN con los Yunes muchos se sienten traicionados y enojados, el PRI no les representa opción ante el descrédito que ha venido sufriendo y un dirigente señalado de corrupto y pandillero como Alito Moreno; por lo que, conscientes de este fenómeno, Sergio Gil y Carbonel operan para convertir a MC en la opción política de todo ese electorado.

El ejemplo más plausible es en Boca del Río, municipio en el que se sabe no fue casual la renuncia de Raúl Zarrabal Ferat al PRI, el rumor cada vez más fuerte es de que este será el candidato de MC a la alcaldía boqueña acompañado en otros políticos no necesariamente solo serán del PRI, sino también del PAN.

Esto hará sin duda crecer electoralmente a este partido en este municipio haciéndolo competitivo partiendo una elección en tercios y no uno contra otro, tal y como se venía venir.

Habrá que esperar qué es lo que pasa.

POR CIERTO, la Gobernadora Rocio Nahle ha dado muestras contundentes de que atrás quedó la incapacidad y la deshumanización, y para muestra de ello fue la instrucción directa de que por primera vez el titular de la Secretaría de Salud atendiera de manera personal a madres y padres de menores con cáncer garantizándoles la continuidad de los tratamientos.

“Valentín Herrera Alarcón, explicó que la gobernadora Rocío Nahle, ha instruido la implementación de mejoras en los procesos de solicitud y suministro de medicinas con el objetivo de atender puntualmente a los pacientes y prevenir retrasos futuros”; excelente noticia.

@IvanKalderon

jueves, 5 de diciembre de 2024

El espejo de Lima Franco.

Perfilando
Por Iván Calderón

* Aviadores en la SEV

La instrucción de la Gobernadora Rocío Nahle García ha sido tan clara, que el mal logrado Secretario de SEFIPLAN José Luis Lima Franco prefirió no acompañar a la mandataria veracruzana en el gabinete, para buscar la candidatura a la alcaldía de Poza Rica el próximo año.

Le explico.

El 26 de junio José Luis Lima señalaba que se sentía profundamente honrado y agradecido por la confianza que la gobernadora (en ese entonces electa) para continuar al frente de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno de Veracruz.

“Mi compromiso con el pueblo veracruzano es inquebrantable. Trabajaremos incansablemente para dar continuidad al fortalecimiento financiero de nuestra entidad, siempre con orden, transparencia y disciplina financiera.”, decía.

Sin embargo, el ahora ex funcionario no contaba con que la jefa de las instituciones del Estado no iba a permitir que ningún subalterno ya sea grande o pequeño utilicen sus posiciones para promoción personal, por lo que prefirió dimitir al encargo para concentrarse en sus aspiraciones personales.

Lo anterior debe de ser tomado como una señal para los ahora miembros del Gobierno, desde Secretarios, Subsecretarios, Directores y Subdirectores, pues la Mandataria ha dado la indicación que nadie tiene que distraerse en intenciones personales y que todos deben de estar concentrados en el proyecto llamado: Veracruz.

De esta manera, de tener alguna aspiración electoral, los nuevos miembros de la administración estatal tendrán que considerar en menos de 30 días si desean continuar al frente de sus encargos o si se lanzarán a una aventura electiva, ya que los tiempos para usar un cargo público para asuntos políticos se han terminado.

Bien.

POR CIERTO, es tan grande el desaseo que se ha encontrado en la Secretaría de Educación que a pesar de realizar dos auditorías, el personal entrante por instrucciones de la Secretaria Claudia Tello estarán revisando por varias semanas más con lupa cada área que le fue entregada.

De hecho, la Subsecretaria de Educación Básica Maritza Ramirez Aguilar anunció una revisión total de plantillas y que habrá retenciones de salarios a personal que no este laborando.

Y es que las denuncias de aviadores en la SEV son tan reales que se están iniciando investigaciones internas y de encontrarse, se harán los procedimientos que se tengan que hacer.

Ahora se entiende el porqué tanto golpeteo y grillas contra la titular de la SEV y su personal de confianza, vaya cochinero que dejaron.

Ya se verá.

@IvanKalderon

Advierten navieras de cruceros que dejarán de venir a México.

Las 23 líneas de cruceros integradas a la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) están evaluando la posibilidad de modificar sus itinerarios y dejar de hacer escala en puertos mexicanos debido al nuevo cobro de 42 dólares (860 pesos) por el Derecho de No Residentes (DNR) a los pasajeros de cruceros.

Michele Paige, directora de la FCCA, advirtió en conferencia de prensa que este aumento haría que el turismo de cruceros en México sea un 213% más caro que en puertos del Caribe, lo que podría excluir a los puertos mexicanos del mercado internacional.

Impacto económico

La medida afectaría gravemente la economía de México, pues el turismo de cruceros genera alrededor de 1,000 millones de dólares (más de 20,000 millones de pesos) en gasto directo, además de unos 20,000 empleos y 200 millones de dólares en salarios anuales.

Paige señaló que, debido a esta subida de impuestos cuya aprobación podría darse hoy en el Senado mexicano, las compañías de cruceros están considerando cambiar sus rutas para proteger a sus pasajeros.

Apoyo urgente de empresarios

La funcionaria reiteró un llamado a los empresarios mexicanos, especialmente del sector turístico, a dialogar con las autoridades para evitar la aprobación del DNR, que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados y podría ser ratificado en el Senado este 3 de diciembre.

Las empresas de cruceros buscan retrasar la implementación de este impuesto por un año, dado que, comparado con otros destinos como Alaska y las Islas Caimán, la tarifa mexicana resulta mucho más elevada, lo que pondría en riesgo la industria turística en México.

Cozumel sufrirá si se van los cruceros

Por la mañana, el sector turístico de Cozumel también solicitó al gobierno federal y al Senado reconsiderar la aplicación del Derecho de No Residente (DNR) de 42 dólares a los cruceristas, pues impactaría negativamente la competitividad del destino.

Beatriz Tinajero, presidenta de la Asociación de Hoteles de Cozumel, destacó que el impuesto afectaría la economía local, reduciendo ingresos y empleos, y generaría un gasto adicional de más de 200 dólares para una familia.

Con ingresos de 341 millones de dólares en 2023, Cozumel podría perder su atractivo como destino. Los empresarios buscan un diálogo para retrasar su implementación hasta 2025...ENVIADO A VAXTUXPAN

En el Día Internacional de los Bancos, ICC México destaca la importancia de la facilitación del crédito para las PYMEs y MiPYMEs.

* El acceso a financiamiento es vital para que estas empresas puedan expandirse, innovar y generar empleos; más de la mitad de las solicitudes presentadas por las PyMEs y MiPyMEs son rechazadas, lo que limita su crecimiento y competitividad

En el marco del Día Internacional de los Bancos, desde la International Chamber of Commerce México (ICC México) hacemos un llamado urgente a las autoridades y actores del sector financiero para que continúen desarrollando soluciones que faciliten el acceso al crédito para las Pymes y MiPYMEs, promoviendo políticas y mecanismos que favorezcan un entorno financiero inclusivo y estable, en el cual las micro, pequeñas y medianas empresas puedan superar barreras de carácter económico financiero, aprovechar su potencial de crecimiento y se reafirmen como un gran pilar de la economía mexicana, como lo han sido hasta hoy.

En un entorno global cada vez más dinámico, ICC México reafirma la relevancia crucial de los servicios financieros para el crecimiento económico y el bienestar social del país, donde el sector financiero se consolida también como una de las columnas vertebrales de la economía mexicana, facilitando el acceso al capital tanto para empresas como para individuos, promoviendo la innovación y favoreciendo el desarrollo sostenible.

México ha experimentado una evolución significativa en su sistema financiero en las últimas décadas. Las reformas y la apertura del mercado han permitido una mayor inclusión financiera, acceso a crédito, y un aumento en el uso de tecnologías digitales. Sin embargo, todavía persisten retos importantes, como la necesidad de incrementar la cobertura de servicios financieros en comunidades rurales y de asegurar una mayor estabilidad en el sector.

Los servicios financieros juegan un papel esencial en el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que representan el 99% de las unidades económicas en México y contribuyen en aproximadamente el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. El acceso a financiamiento es vital para que estas empresas puedan expandirse, innovar y generar empleos. Sin embargo, datos del Banco Asiático de Desarrollo (ADB) revelan que más de la mitad de las solicitudes de financiamiento comercial presentadas por las PyMEs y MiPyMEs son rechazadas, lo que limita su crecimiento y competitividad.

En este sentido, la banca comercial y la banca de desarrollo deben colaborar estrechamente para financiar y apoyar a las MiPyMEs, ya que un sistema financiero robusto y accesible es crucial para garantizar su prosperidad; sin este acceso adecuado al financiamiento, las capacidades de las MiPyMEs para innovar, generar empleo y contribuir al desarrollo económico se verían gravemente restringidas.

La Comisión de Banca de ICC México:

Como parte de la ICC, la Comisión de Banca de ICC México tiene un papel crucial en la promoción de mejores prácticas, el fortalecimiento de la regulación financiera y la facilitación del comercio internacional. A través de su trabajo, la Comisión busca:

1. Promover la digitalización del comercio: En un entorno cada vez más digitalizado, la Comisión ha sido un catalizador para que las instituciones bancarias adopten tecnologías financieras innovadoras. Estas herramientas no solo optimizan los procesos e intercambios comerciales, sino que también incrementan la eficiencia y transparencia en las operaciones bancarias internacionales, punto crucial para mejorar la seguridad en el Comercio Internacional.
2. Fomentar la inclusión financiera: A través de diversas iniciativas, la Comisión impulsa políticas y productos financieros que acercan los servicios bancarios a sectores tradicionalmente desatendidos, como las comunidades rurales y las mujeres emprendedoras.
3. Facilitar la implementación de estándares internacionales: La Comisión también ha trabajado arduamente para promover la adhesión de México a convenciones internacionales, como la Convención de Naciones Unidas sobre el Reconocimiento de Firmas Electrónicas en Comercio Internacional (MLTER). Esto no solo fortalece la posición de México en el escenario global, sino que también moderniza el marco regulatorio, facilitando transacciones comerciales más seguras y ágiles.
4. Sostenibilidad en los servicios financieros: La Comisión de Banca también trabaja para integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en las prácticas financieras. Esto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, lo que refuerza el compromiso del sector bancario mexicano con el desarrollo sustentable y la mitigación de riesgos climáticos.
5. Divulgar el conocimiento: La Comisión de Banca promueve el conocimiento de las reglas y usos internacionales en productos y servicios de comercio internacional, mediante diverso cursos y un diplomado sobre instrumentos de pago y cobro, garantías bancarias, términos internacionales de comercio, así como respecto a los diferentes esquemas de financiamiento al comercio que ofrece la banca en México, impartidos por profesionales y expertos acreditados de la banca nacional e internacional.

Un futuro financiero más inclusivo y resiliente

A medida que México enfrenta los desafíos económicos y sociales del futuro, el sector financiero seguirá desempeñando un papel clave en la transformación y el crecimiento sostenible del país. La Comisión de Banca de ICC México continuará trabajando en colaboración con actores clave para garantizar que las instituciones financieras sigan siendo motor de cambio, apoyando el crecimiento económico inclusivo y fomentando la innovación y el conocimiento en un mundo cada vez más interconectado.

En este Día Internacional de los Bancos que se celebra hoy, ICC México reitera su compromiso de contribuir al fortalecimiento del sector financiero del país y de promover un entorno de negocios más equitativo, transparente y eficiente.

Fuente: Difunet.com