VAXTUXPAN…
Manuel Anaya Garduño, investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, insiste en la captación y tratamiento del agua de lluvia, como una solución al problema de salud y de alimentación en México, ya que la escasez del vital líquido provoca muerte y baja productividad en el ganado, y enfermedades gastrointestinales en comunidades donde no hay agua entubada.
El ingeniero agrícola con doctorado en filosofía, indica que mientras la ONU recomienda el uso de 50 a 100 litros de agua por día por persona, para que esta cubra sus necesidades humanas más elementales, en comunidades marginadas y alejadas una persona no dispone ni de diez litros al día.
Mencionó que en el estado de Veracruz unas 600 mil viviendas carecen de agua entubada o potable, lo que ubica a Veracruz en primer lugar con este problema a nivel nacional, pero además predispone a los habitantes a ser enfermos crónicos de gastroenteritis por la falta de higiene y calidad de agua de la que disponen.
Manuel Anaya Garduño, asesor de la ONU en esta materia, precisó que el agua de lluvia ya se está captando, purificando y consumiendo en una comunidad mazahua del estado de México, misma que lleva el nombre Maz Agua.
El destacado investigador impartió la plática magistral en el 4º Foro Regional de la Unión Ganadera Regional del Norte de Veracruz (UGRNV), denominado “Uso y aprovechamiento del agua en la producción ganadera”, donde asistieron representantes de las asociaciones locales en la huasteca, y otros reconocidos conferencistas.
Manuel Anaya Garduño, investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, insiste en la captación y tratamiento del agua de lluvia, como una solución al problema de salud y de alimentación en México, ya que la escasez del vital líquido provoca muerte y baja productividad en el ganado, y enfermedades gastrointestinales en comunidades donde no hay agua entubada.
El ingeniero agrícola con doctorado en filosofía, indica que mientras la ONU recomienda el uso de 50 a 100 litros de agua por día por persona, para que esta cubra sus necesidades humanas más elementales, en comunidades marginadas y alejadas una persona no dispone ni de diez litros al día.
Mencionó que en el estado de Veracruz unas 600 mil viviendas carecen de agua entubada o potable, lo que ubica a Veracruz en primer lugar con este problema a nivel nacional, pero además predispone a los habitantes a ser enfermos crónicos de gastroenteritis por la falta de higiene y calidad de agua de la que disponen.
Manuel Anaya Garduño, asesor de la ONU en esta materia, precisó que el agua de lluvia ya se está captando, purificando y consumiendo en una comunidad mazahua del estado de México, misma que lleva el nombre Maz Agua.
El destacado investigador impartió la plática magistral en el 4º Foro Regional de la Unión Ganadera Regional del Norte de Veracruz (UGRNV), denominado “Uso y aprovechamiento del agua en la producción ganadera”, donde asistieron representantes de las asociaciones locales en la huasteca, y otros reconocidos conferencistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario