Por Valentina Trejo.
Ante el costo elevado que representa para algunos pequeños empresarios realizar la facturación electrónica, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) está trabajando en conjunto con la Secretaría de Economía (Se) para poder financiar más del 70 por ciento del costo de conectividad al realizar este nuevo sistema.
David Aurelio Soto de la Torre, presidente de la Canaco en este municipio, señaló que están realizando los trámites correspondientes ante la secretaría para que esta delegación de la Canaco pueda participar en esta convocatoria, en la que se busca apoyar aún más a los comerciantes que no cuentan con equipo de cómputo.
Expuso que este programa podría iniciar en un plazo no mayor a los 15 días, en el que se beneficiarán tanto los comerciantes afiliados a la cámara como todos los comerciantes en general, buscando la manera de facilitar este nuevo esquema.
Comentó que la facturación electrónica trae muchas facilidades a los empresarios, sobre todo que se modernizan en los sistemas de comprobación fiscal que solicita el Servicio de Administración Tributaria (Sat), en donde se reducirán considerablemente el costo por facturación, seguridad y rapidez en la emisión de comprobantes.
Por ello, ante la puesta en marcha de este apoyo, indicó que personal de la Cámara está investigando entre los socios quienes son los que aún tienen duda en este tema, o bien, quienes desconocen por completo sobre sistema.
Detalló que, se han tenido capacitaciones con apoyo del Sat, en dónde un asesor atiende y responde las dudas de los comerciantes, ofreciendo de esta manera herramientas a los socios sobre todo para aquellos que desconocen el tema.
Subrayó que estas acciones son de suma importancia, ya que el 70 por ciento del comercio establecido se encuentra afiliado a la cámara, por lo que unas de las responsabilidades de la Canaco es responder las interrogantes y ayudar para que los empresarios no se vean obligados a cerrar sus comercios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario