Por Martha Cruz
En el marco del Día Internacional del Síndrome de Down, Tania Valerio supervisora de la zona dos de educación especial federal, pidió incrementar los esfuerzos y concientizarse para eliminar la discriminación, estigma y maltrato físico que sufren las personas con Síndrome de Down, pues la única limitante que tiene estas personas es precisamente la misma sociedad.
Mencionó que el síndrome de Down es la causa más frecuente de discapacidad cognitiva psíquica congénita, y que el rechazo hacia este sector poblacional aun continúa, pese a cada día el número de personas con esta discapacidad va creciendo cada día en le municipio.
Señalo que esta situación de discriminación es más marcada en las instituciones educativas, donde aún no son aceptados los alumnos con este síndrome, muestra de ello es que solo 15 alumnos se encuentran estudiando en las instituciones públicas y el resto de la población en edad escolar se encuentran en los en los CAM y USAER.
Insistió que para los niños y adultos con síndrome de Down, tener acceso a todo tipo de servicios en condiciones de igualdad es fundamental para su empoderamiento y plena participación, el hecho de que las personas con síndrome de Down no puedan participar de manera plena y equitativa afecta no solo a las personas y sus familias, sino a toda la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario