martes, 16 de diciembre de 2014

1930 PERSONAS APRENDEN A LEER Y ESCRIBIR EN LA ZONA

Por Valentina Trejo

Como parte de las acciones de la Campaña Nacional de Alfabetización, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (Ivea) en esta región logró que mil 930 personas aprendieran a leer y escribir tanto en el modelo educativo hispanohablante así como en el modelo bilingüe.

El coordinador de zona, Gustavo Perdomo García, detalló que este 2014 se tenía como meta lograr incorporar a este número de personas, del cual mil 600 corresponden al modelo hispanohablante y 330 del bilingüe, por lo que se consiguieron abatir el rezago educativo en un 70 por ciento.

Aunque reconoció que estás cifras son superiores a las alcanzadas en años anteriores, puntualizó que se sigue trabajando en brigadas emergentes, en las que un total de 123 asesores trabaja con estrategias idóneas a las necesidades de los educando para que aprendan a leer y escribir.

Recordó que su jurisdicción atiende a 6 municipios de la zona norte, Álamo, Tepetzintla, Cerro Azul, Tamiahua, Tancoco y Tuxpan, con los que han firmado convenios de trabajo en el que las autoridades municipales brindan todo el apoyo para que el instituto se acerque a las zonas dónde tienen detectado un mayor número de analfabetas.

Refirió que así mismo, se enfocaron acciones para que la población concluyera su educación primaria y secundaria, en la que a pesar de que el índice es menor en comparación con la alfabetización, también resulta fundamental acercar estos servicios del Ivea.

Subrayó que todos los servicios que ofrecen son otorgados de manera gratuita, sin embargo, aún hay negatividad por parte de la población que considera que ya no está en edad en aprender a leer y escribir, “aunque en realidad para ello no hay límite de edad”.

Finalmente indicó que se requiere de un mayor número de asesores, por lo que exhortó a las personas que han concluido el bachillerato para que funjan como apoyo del Ivea, con una gratificación.

No hay comentarios: