· Se realizó un taller de Internacionalización del Currículo en el campus Poza Rica
Por Alma Celia San Martín...
Poza Rica, Ver.- Con el objetivo de promover la integración de la dimensión internacional en la función docente de la Universidad Veracruzana. (UV), región Poza Rica - Tuxpan ha iniciado un proceso de posicionamiento de sus programas educativos y actividades académicas en el ámbito internacional.
En este proceso se busca no solo mejorar la preparación de los estudiantes en miras de una competencia de los mismos en el ámbito mundial sino que también busca fortalecer a la investigación y la generación de conocimiento científico y tecnológico como motores del desarrollo económico que dé ventaja competitiva internacional a los sectores productivos y de servicios de la región.
Una de las principales metas de la educación superior internacional es proveer a los estudiantes de las herramientas que los convertirán en los ciudadanos, empresarios y científicos que requiere el futuro de México.
Sin embargo, el proceso de internacionalización no debe ser visto como el propósito principal de la UV sino como un medio para el cambio y la mejora que ayudará a generar en la comunidad las competencias requeridas para el siglo XXI.
En este sentido, la universidad busca establecer bases sólidas donde cada tema académico incluya la difusión y discusión de aspectos de alcance e impacto mundial que consideren un análisis global de cada una de las áreas académicas. Estas acciones enriquecerán de manera significativa el aprendizaje regional en cada programa educativo a la vez que permitirán a los estudiantes proponer acciones de relevancia mundial.
Este proyecto de internacionalización además incluye incrementar la movilidad internacional de los estudiantes a lugares donde sea posible comparar aspectos culturales relevantes permitiendo la definición de la identidad mexicana al interior de la institución.
Esta movilidad no solo incluye que los universitarios visiten otros países sino que también busca que estudiantes extranjeros visiten la región y apoyen a los estudiantes nacionales a integrarse a un ambiente globalizado donde el conocimiento adquirido pueda ser usado bajo condiciones diferentes a la realidad mexicana.
Es por ello que la Universidad Veracruzana cree que este proceso de internacionalización permitirá al personal docente, administrativo y a toda la comunidad estudiantil verse inmerso en un ambiente cultural donde el lenguaje español es sólo uno de varios lenguajes necesarios para la vida profesional.
Esto motivará el aprendizaje y uso de otros idiomas dentro de la vida académica regional haciendo de ésta una realidad cotidiana. Este desarrollo cultural incluye lenguas usadas en el territorio veracruzano como el náhuatl, otomí, totonaco entre otras que también representan un aporte cultural de México al mundo y que es necesario rescatar y conservar.
Todas estas acciones permitirán que académicos, personal administrativo y de apoyo pero principalmente los estudiantes de la UV tengan un crecimiento armónico en la región a la vez que integrará a la universidad en un ambiente de mejora continua y con visión internacional.
Bajo Esta premisa se desarrollo el Taller de Internacionalización del Currículo con el objetivo de promover la integración de la dimensión internacional en la función docente de la UV, el cual estuvo a cargo de los tutores Mario Oliva Suárez, María del Pilar Velasco Muñoz-Ledo, Adriana Cáceres Gómez y Ángel Antonio Fernández Montiel.
Dentro de los actividades realzadas se llevó a cabo una serie de plenarias donde se analizaron los temas: ¿Cómo incorporar la internacionalización en las asignaturas?, Reflexión sobre los cambios /ajustes propuestos para internacionalizar el currículo, Incorporación de elementos internacionales en la asignatura. Ejemplos y estrategias para incorporar una dimensión internacional en la asignatura, Reflexión sobre la incorporación de elementos internacionales en la asignatura, Reflexión sobre las propuestas del Plan de acción para establecer un currículo internacionalizado.
Estuvieron presentes la secretaria académica regional Aurora Galicia Badillo y el coordinador regional de Internacionalización Alfredo Cristóbal Salas, participaron académicos de todas las áreas del campus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario