Por Vallentina Trejo
Imágenes: Orlando Segura
Tuxpan, Ver.- Un hombre al que le preocupaba la educación, llevándolo a construir 50 escuelas en 1913 cuando fue gobernador, es así como describió Francisco Villa Betancourt a su abuelo el legendario general revolucionario Pancho Villa quien es mejor conocido como el Centauro del Norte en la historia de México.
En compañía del documentalista Armando Ruiz Aguilar, Villa Betancourt como parte del Colectivo Villologos estuvo en Tuxpan para impartir una conferencia denominada Generalidades del General Villa a estudiantes y población en general.
Dando a conocer la vida íntima del general por anécdotas familiares, situaciones que en los libros no se manejan, desde hace cuatro años, emprendieron estas conferencias dentro del colectivo, siendo la tarea principal de dar pláticas no sólo de Francisco Villa sino en torno a toda la Revolución, difundiendo de esta manera la historia a nivel cultural pero no de manera oficial.
Puntualizó que la vida de su abuelo tal como se ha dado a conocer no es del todo cierta, ya que el gobierno ha cambiado datos precisos y lo ha manejado como una persona a la que no le preocupaba lo que pasaba a su alrededor.
Reconoció que el ser nieto de este emblemático personaje en la historia de México representa una responsabilidad importante, obligándolo a prepararse aún más y dar a conocer el otro lado de su abuelo.
Como estas pláticas, dijo que tratan de resaltar los valores del general para los niños, dado que independientemente de la revolución o división del norte, él tenía la preocupación por todos los menores, luchando para la educación de los niños, puesto que él no tuvo la oportunidad de acudir a una escuela, pero el sabía leer u escribir de manera rudimentaria.
Subrayó que al dar a conocer un poco más sobre esos fragmentos de la vida de Francisco Villa, se busca crear una identidad, identificándose con los valores, tratando que tengan un seguimiento de su propia vida.
El nieto del legendario general acudió a Tuxpan a invitación del Patronato de Arte y Cultura de Tuxpan y del Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC), con la finalidad de fomentar la cultura entre la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario