Poza Rica, Ver.- Con el objetivo de preservar las tradiciones de la celebración de Día de Muertos, la región Poza Rica-Tuxpan de la Universidad Veracruzana (UV), se realizan una serie de actividades artísticas y culturas en las diferentes facultades, del 26 al 31 de octubre.
Las actividades iniciaron en la Facultad de Trabajo Social donde se instaló como cada año el altar en honor a los maestros fallecidos, se presentó la obra de teatro La Sayona y se leyó poesía en náhuatl, además de concursos de calaveritas y catrinas, en estas actividades participaron alumnos de todos los semestres.
En la Facultad de Odontología por segundo año se realizó el concurso de catrinas y catrines vivientes con el tema Derechos Humanos.
En Tuxpan la Facultad de Contaduría llevará a cabo un concurso de catrinas, además de la instalación del tradicional altar para los fieles difuntos en las instalaciones de la Facultad.
El viernes se llevarán a cabo el Festival Xantolo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Químicas, iniciando con la inauguración de la exposición de escultura en barro, curso que fue impartido por Mauro Hugo Hernández Martínez a niños y padres de familia en los Talleres Libres de Arte de Poza Rica.
Posteriormente autoridades universitarias harán un recorrido por los altares alusivos al día de muertos, periódicos murales de calaveritas y jardines adornados con temática de día de muertos en donde participarán estudiantes y maestros de la DES Técnica.
Seguido por un concurso de catrinas, lectura de calaveritas, presentación del baile Xantolo, premiación a los ganadores de las calaveras y catrinas, concluyendo con bailes huastecos.
Ese mismo día en los Talleres Libres de Arte en Papantla se realizará una exposición de catrinas, además de la presentación de bailes folklóricos y alabanzas.
La Facultad de Pedagogía por su parte llevará a cabo el Festival de Día de Muertos Xantolo “Raíces Mexicanas, Tradición Pedagógica”, Cultura en Resistencia 2016, en el auditorio de Humanidades Adela del Toro Ponce donde se realizarán concursos de catrinas, calaveritas y lápidas, así como el tradicional baile de Xantolo.
La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias desde el jueves iniciará sus actividades con la instalación de los altares y el viernes se realizará el concurso de catrines y catrinas, además de la premiación de los mejores altares y disfraces.
Las actividades concluyen el 31 de octubre con la exposición Ninin 2016 en el lobby de la USBI Poza Rica, en la que participan maestros y alumnos de los Talleres Libres de Arte de Poza Rica, así como también se presentará una muestra de los trabajos realizados durante el curso de escultura que se impartió a niños, además de la instalación de un altar por parte de maestros y estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario