martes, 11 de febrero de 2025

Familiares si pueden ser candidatos o candidatas en Veracruz.

Perfilando
Por Iván Calderón

¡Calmaaaaa! En la elección de este año en Veracruz, los familiares de presidentes municipales sí podrán participar libremente en las elecciones, ya que la reforma constitucional que busca restringir estas candidaturas entrará en vigor hasta el 2027. Esto significa que, hasta entonces, no habrá impedimentos legales para que esposas, hijos, hermanos o parientes de los actuales alcaldes busquen la confianza del electorado para dar continuidad a los proyectos en sus respectivos municipios.

Tal y como señaló la presidenta Claudia Sheimbaun Pardo, su iniciativa primero tendrá que pasar por los Congresos Locales y no afectará a ninguna persona haya sido elegida en el 2024, mientras que el tema de la reelección será hasta el 2030.

Y ya, tan, tan.

Con lo anterior, esta situación permitirá que la ciudadanía tenga más opciones y pueda valorar la continuidad en un proyecto municipal o si se quieren un cambio de rumbo, ya que, en muchos casos, los familiares de los alcaldes han trabajado de cerca en la gestión pública, conocen las problemáticas locales y han participado activamente en las soluciones. Por ello, su nominación puede representar estabilidad, experiencia y la posibilidad de dar seguimiento a los proyectos de beneficio colectivo.

Cabe destacar que existe el derecho humano de votar y ser votado, (cosa que no se ha considerado en la propuesta de ley), además de que en democracia se trata de elegir, pues la decisión final siempre está en manos de los ciudadanos y si un candidato o candidata con vínculos familiares con el gobierno en turno cuenta con el respaldo social y convence con sus propuestas, su participación es legítima.

Lo importante es que cada proceso electoral sea transparente, competitivo, así como participativo y que las y los aspirantes presenten proyectos sólidos que respondan a las necesidades reales de la gente.

Así que mientras llega el 2027 y la nueva legislación entra en vigor (si es que entra por los temas del derecho de elegibilidad), esta elección será una oportunidad para que los ciudadanos de los municipios del estado donde habrá candidatos cercanos a los ediles, decidan libremente si quieren continuidad o cambio. Lo fundamental es que haya una participación ciudadana y que quienes lleguen al poder lo hagan con un verdadero compromiso de servir a la gente.

Así que calma, ya no brinquen tanto, que el piso está parejo.

@IvanKalderon

La imposición de aranceles afectará a aliados y votantes de Donald Trump.

* José Ignacio Zaragoza, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo advierte que el empresariado mexicano debe caminar entre la calma, unidad y estrategia, ante la incertidumbre por aranceles

Ante la incertidumbre generada por las declaraciones de Donald Trump respecto a los aranceles del 25% a todos los productos llegados desde México, el empresariado mexicano debe actuar con mesura, unidad y una estrategia sólida, dijo José Ignacio Zaragoza, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, para quien la clave no está en la alarma, sino en el fortalecimiento de nuestras capacidades logísticas, la consolidación en el nearshoring y la confianza en que el pragmatismo económico prevalecerá en Estados Unidos.

El titular de la asociación aduanal más grande del país con 236 socios y responsable del 40% de las operaciones del T-MEC entre México y los Estados Unidos, aseguró en su más reciente visita a la capital del país que la clave está en la paciencia y la estrategia porque "el corto plazo no cambiará. Los principales afectados por cualquier arancel serán los votantes de Trump. En el mediano plazo habrá ajustes, pero en este momento lo que se necesita es unidad y resiliencia y preparación para lo que viene".

La aduana de Nuevo Laredo, con un promedio de 16 mil operaciones diarias y una recaudación de 200 mil millones de pesos en 2024, cantidad superior a los 175 mil millones de 2023, es el epicentro del comercio exterior con Estados Unidos donde el sector automotriz y la industria maquiladora son los principales actores en esta operación, lo que refuerza la interdependencia entre ambos países.

"Trump no se disparará en el pie. La imposición de aranceles afectará a sus aliados y votantes. Además, el T-MEC, que él mismo negoció, será revisado en 2026, y es ahí donde debemos enfocar nuestras estrategias porque la relocalización de empresas sigue siendo una ventaja competitiva para México", subrayó Zaragoza.

El líder aduanal señaló que la estrategia de negociación del gobierno estadounidense se basa en temas clave como migración y el control del fentanilo, mientras que, para México, la prioridad es el control del flujo de armas. "Estados Unidos es el principal productor de armamento a nivel mundial. Estos temas serán cruciales en las próximas negociaciones del T-MEC, cuya revisión está programada para 2026", agregó.

Nuevo Laredo es un punto de conexión clave para la industria automotriz y la manufactura maquiladora, sectores que concentran el 80% del comercio que cruza por esta aduana. Con el auge del nearshoring y la relocalización de empresas, México se consolida como un socio estratégico de Estados Unidos, lo que refuerza la estabilidad del intercambio comercial.

"Las empresas norteamericanas tienen grandes intereses en México, lo que hace poco probable un rompimiento comercial. Somos aliados estratégicos y este vínculo seguirá fortaleciéndose", aseguró Zaragoza.

El experto en comercio exterior dijo que el llamado es claro: el empresariado mexicano debe cerrar filas, fortalecer su compromiso con la presidenta y trabajar en conjunto para mantener la estabilidad del comercio exterior. La clave está en la paciencia, la unión y la preparación para la renegociación del T-MEC. "La clave es prepararnos y reorganizar nuestras cadenas de suministro. No debemos caer en alarmismos, sino enfocarnos en la planeación y adaptabilidad", afirmó Zaragoza.

Con 15 años de experiencia en el sector y al frente de Grupo Aduanal Zaragoza, el presidente de la AAANL reitera su compromiso con el desarrollo del comercio exterior de México y con la defensa de los intereses de los agentes aduanales que cada día hacen posible el flujo de mercancías entre ambas naciones.

Fuente: Difunet.com

International Motors celebra un millón de camiones en Planta de Escobedo.

El fabricante de vehículos industriales y comerciales, International Motors México, alcanzó un acontecimiento culminante en su producción histórica, con la manufactura de la unidad número 1 millón en su planta del municipio de Escobedo, Nuevo León, reforzando su posición de liderazgo tanto en México como en Latinoamérica, entre los principales armadores de camiones.

Durante la celebración conmemorativa en esta planta, Carlos López, director de Ventas de Soluciones International, presentó como vehículo emblemático un tractocamión International LT equipado con el tren motriz integrado S13.

Esta tecnología, que ya se encuentra en operación en más de 600 unidades monitoreadas en el país, ha recorrido 26 millones de kilómetros y generado un ahorro promedio de 3,700 litros de combustible por unidad al año, lo que representa un ahorro de $100,000 pesos por vehículo.

Adicionalmente, estas unidades han logrado reducir en 10 toneladas las emisiones de CO2 anuales por vehículo, lo que equivale a la absorción de gases de efecto invernadero de 500 árboles por año.

Relación estratégica con Directo Express

El vehículo conmemorativo fue entregado a Directo Express, un grupo empresarial dedicado a la logística y el transporte, con más de 1,000 unidades en México y en los EE.UU., de las cuales el 80% son International.

Actualmente, la compañía opera 100 unidades LT con el tren motriz S13, respaldadas por un contrato de mantenimiento integral que asegura la máxima disponibilidad.

Fortaleza de la Planta Escobedo

En su oportunidad, Rafael Alvarenga, presidente de Operaciones Comerciales de International Latinoamérica, destacó la relevancia de la planta de Escobedo como un centro de innovación y excelencia.

Al respecto, mencionó que "este lugar no solo representa un importante centro de producción, sino también el corazón donde nacen historias de esfuerzo, trabajo en equipo y superación".

La planta, que emplea a más de 5,000 personas, de las cuales el 26% son mujeres y el 74% hombres, opera con dos líneas de producción capaces de ensamblar hasta 120 unidades diarias de modelos como el MV, HV y HX.

Además, alberga una línea dedicada a la fabricación de vehículos eléctricos eMV, ensamblados a un ritmo de dos unidades por semana, en un equipo compuesto exclusivamente por 56 mujeres.

El directivo resaltó que esos camiones son los primeros eléctricos fabricados masivamente en México y producidos íntegramente por mujeres.

También, comentó que la planta está completamente preparada para atender la creciente demanda de vehículos eléctricos en México, los EE.UU., y otros países de Latinoamérica, exportando 90% de su producción.

Los primeros camiones eléctricos fabricados en Escobedo ya están en operación con clientes mexicanos.

Como muestra de agradecimiento, International reconoció a los colaboradores que fabricaron el primer vehículo en la planta de Escobedo en 1998. De los 40 empleados que iniciaron operaciones, 26 de ellos continúan activos, representando la dedicación y experiencia que han sido clave en el crecimiento de la planta.

Enfoque centrado en las necesidades

El 2024 fue un año de gran crecimiento para International en el mercado mexicano, apuntó el funcionario en medio de una ceremonia que reunió a personalidades de la iniciativa privada, dirigentes del autotransporte y socios comerciales, quienes celebraron el importante acontecimiento.

Ahí, el ejecutivo dijo que en comparación con 2023, la compañía experimentó un aumento sensible en las ventas, especialmente en los segmentos de vehículos de la Clase 6 a 8, con un incremento superior al 50%, reflejando el compromiso con sus clientes, ofreciendo soluciones innovadoras respaldadas por una robusta red de distribuidores.

Este evento ocurre en un año estratégico para la empresa, que recientemente culminó una renovación de la empresa, incluyendo la optimización de su red de distribuidores, nuevos contratos de servicio integral y la inauguración de instalaciones como CACESA en Aguascalientes.

Este centro permite realizar mantenimientos en horas, no en días, gracias a procesos optimizados y la implementación de la Torre de Control, un sistema que monitorea permanentemente las unidades LT, garantizando que pasen más tiempo en operación y menos en el taller.

Compromiso con la industria

Durante la celebración, International reunió a representantes de cámaras y organismos de la industria, como la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), fortaleciendo sus relaciones estratégicas.

Escobedo, “corazón de International”

Desde su apertura en 1996, la planta de Escobedo, NL, ha experimentado un crecimiento exponencial, empleando actualmente a más de 6,000 colaboradores que contribuyen al progreso de la industria día a día.

Esta instalación no solo produce camiones de alta calidad, también juega un papel determinante en la generación de soluciones personalizadas para los clientes, desde financiamientos a la medida hasta servicios integrales respaldados por una amplia red de distribuidores.

International Motors México es una subsidiaria de Traton, la división de vehículos pesados del Grupo Volkswagen, que agrupa a otros fabricantes como Scania, MAN y Volkswagen Camiones y Autobuses...ENVIADO A VAXTUXPAN

Los Yunes, Fernando Ortega y Perote.

Perfilando
Por Iván Calderón

* Le gana Rosa a Pepín

La muy probable designación de Fernando Ortega Becerril como candidato de MORENA a la alcaldía de Perote ha causado cierto nerviosismo en el contexto político local, pues su nominación no solo vendrá a confirmar la estrategia de la 4T para consolidar su presencia en la “casa” del priista Pepe Yunes Zorrilla, sino que también pondrá a prueba la capacidad de Ortega para aglutinar diferentes grupos dentro del movimiento guinda.

Indudablemente el proceso interno MORENA en Veracruz no ha estado exento de divisiones, sin embargo, el perfil de Fernando Ortega, se ha destacado porque ha trabajado en diversas trincheras políticas, y hoy por hoy ha sido el principal actor para convencer a las bases morenistas y operadores de que su candidatura será la mejor opción.

El peroteño cuenta con un capital político propio, y su reto inmediato será la consolidación de la unidad para hacerle frente al “alfil” de José Yunes Zorrilla y José Yunes Suárez, el empresario Vinicio Ascencio Fernández, quién se sabe es el operador financiero de esta familia y comentan, que ha sido hasta “obligado” para ser candidato a la alcaldía.

Para MORENA ganar Perote es esencial, ya que el derrotar al candidato de Pepe Yunes, será darle la última estocada en su carrera política, pues, aunque existieron voces que aseguraban que Yunes Zorrilla luego de ser candidato a gobernador participaría en esta elección a la alcaldía, envían a su “financiero” que por cierto (según medios) es investigado por la unidad de inteligencia financiera, porque Pepe en el pasado proceso no ganó ni su casilla.

Cabe destacar que Perote es un municipio con un electorado diverso y aunque MORENA ha crecido significativamente, tendrán que redoblar esfuerzos para desplegar una estrategia que no solo movilice el voto morenista, sino que también conquiste a sectores indecisos, para así también propinarle otra derrota al aspirante por Movimiento Ciudadano Julián Landa.

De hecho, “la bola de cristal” marca que Fernando Ortega será la apuesta de la cuarta transformación en Perote, en el proceso interno está logrando unificar a los grupos y conectar con la ciudadanía, ya se verá cómo le va en Perote con un escenario electoral bastante competitivo.

Veremos qué es lo que pasa.

POR CIERTO, en un ejercicio de redes sociales el periodista jarocho Víctor Pineda, conocido como “VicPin” lanzó una pequeña encuesta con miras en el proceso interno de MORENA para la alcaldía del puerto de Veracruz, donde participaron perfiles reales y resulta y resalta que resultó ganadora la diputada federal Rosa María Hernández Espejo, seguida de José Ruiz Carmona, y luego Anilu Ingram.

Lo interesante del asunto es que Rosa María no es una mujer de tantas redes sociales, y aquí el segundo se dice rey del Facebook y no lo demostró.

Así las cosas.

@IvanKalderon