sábado, 19 de julio de 2008

12 DE JULIO: DIA DEL ABOGADO...


POR: YO, LA PEOR DE TODAS:

El 12 de julio de 1539 se establecieron en la Nueva España, las primeras cátedras para la enseñanza del Derecho y se dictaron las primeras Ordenanzas de Buen Gobierno, lo que trajo como consecuencia que Carlos V, por cédula expedida el 21 de Septiembre de 1551, ordenara el establecimiento en la Ciudad de México de un Estudio de Universidad de Todas Ciencias, inaugurándose en consecuencia la Real y Pontificia Universidad de México, el 25 de enero de 1553, siendo Virrey don Luis de Velasco y creándose al ser fundada las Facultades de Cánones y de Leyes. Finalmente, el día 12 de julio del año 1553, el Licenciado Bartolomé de Frías y Albornoz leyó la Prima de Leyes ante testigos de gran valía, los primeros estudiosos de la Licenciatura en Derecho en la Nueva España.

El primer sitio donde se ubicó la Universidad fue en la Calzada de Tlacotalpan, al Este de la Catedral de México.

Ubicado el día 12 de julio como la fecha de la primera cátedra de Derecho en América Latina, es importante señalar que fue en el año de 1959 cuando a iniciativa del Periódico “Diario de México” que se pretendió celebrar el día 12 de julio como el Día del Abogado, habiendo realizado múltiples esfuerzos en tal sentido.

Es menester acotar que la importancia de la participación social de un medio impreso puede llegar a calar tan hondo en el tejido social, que iniciativas como la propuesta por el Lic. Rolando Rueda de León y Salazar, en aquél entonces redactor del periódico El Diario de México y secundada por el Señor Lic. Federico Bracamontes Gálvez, Director General del mismo periódico han encontrado eco en el Foro Jurídico que ha acogido para siempre esta fecha como la formal para la celebración del Día del Abogado.

Este año se distingue y tiene una importancia especial pues ha fallecido el día ocho de junio de 2008, a sus apenas ochenta y un años de vida muy productiva, quien fuera Director General del Periódico El Diario de México, el Señor Lic. Federico Bracamontes Gálvez, quien merece un reconocimiento por parte de los juristas de nuestra patria.

La frase que alentó el festejo fue publicada en dicho periódico en los siguientes términos: “La iniciativa de celebrar en México, a partir del próximo 12 de Julio el Día del Abogado, se inspira fundamentalmente en el propósito de enaltecer la dignidad de la Justicia y de quienes le sirven con lealtad y aptitud. El contenido, el alma del derecho, es, o debe ser, la necesidad imperativa de Justicia”.

No hay comentarios: