jueves, 20 de noviembre de 2008

III CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍAS 2008




Se realiza el III Congreso Nacional de Ingenierías 2008
Se busca promover la investigación entre estudiantes de la DES de Ingeniería
Importantes conferencias con investigadores provenientes de diferentes universidades del país.



Con la finalidad de presentar los avances de la tecnología en las diferentes áreas de la ingeniería se realiza en la región Poza Rica, el III Congreso Nacional de las Ingenierías 2008 en la Universidad Veracruzana.
Al respecto el presidente del comité organizador del evento Juan Pérez Téllez informó que este evento se realiza cada dos años y tiene la finalidad promover la investigación entre los estudiantes de la DES de Ingeniería de la UV en esta región.
Los temas que durante dos días se analizan están vinculados especialmente en el área de las ingenierías que se imparten en esta región, tales como. Mecánica Eléctrica, Electrónica y Comunicaciones, Ciencias Químicas y Ambientales, así como dar promoción a las actividades de investigación que se llevan a cabo en ellas y tiene que ver con la generación de energía a través de convertidores de energía solar, para ello se trabaja con la Universidad de San Luis Potosí.
En este sentido mencionó que el proyecto surgió a partir de un convenio de colaboración, y se espera que en un futuro próximo se generen nuevos intercambios entre la Universidad Veracruzana y otras instituciones educativas y de investigación en el país.
Es por ello que actualmente una de las encomiendas que se tienen en la DES es generar proyectos de investigación en donde los estudiantes participen activamente, pero además buscar que se involucren junto a sus maestros, además de impulsar la participación de otras instituciones que cuentan con equipamiento a fin de que se les apoye en la generación de investigación.
En tanto el Dr. Raúl Cruz Vicencio coordinador del Cuerpo Académico Alternativas de Generación de Energía Eléctrica y Sustentabilidad de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la región Poza Rica-Tuxpan manifestó que actualmente esta trabajando el proyecto Sistemas Energéticos y Ahorro de Energía, la cual va muy de la mano con la nueva tendencia sustentable del calentamiento global.
Explicó que en este proyecto se involucra a estudiantes desde los primeros semestres, esto con la finalidad de generar en ellos inquietud por la investigación, ya que el Modelo Educativo Integral Flexible, esto porque su perfil es más multidisciplinario acerca de las analogías y de la profundidad que pueden en base a ese modelo ser preferente abarcar esos dos campos, sin necesidad de perder el objetivo especial.
En cuanto al contenido de la conferencia denominada Analogías entre la Teoría Electromagnética y la Teoría de los Termofluidos en la Práctica de la Ingeniería que hoy impartió, señalo que se espera que a futuro generar una nueva línea de investigación, que actualmente se denomina magnetohidrodinamica.
En este sentido dijo que en ella se conjugan conocimientos de alto nivel relacionado con la mecánica de fluidos y la teoría electromagnética, esto tiene una perspectiva muy amplia a futuro en el mundo y máxime en nuestro contexto nacional e involucrarnos en el ámbito internacional.
Hizo mención de la trabajo que lleva a cabo el cuerpo académico que él coordina en varios proyectos auspiciados por las autoridades universitarias, entre los que destaca Alternativas de Generación de Energía Eléctrica y Sustentabilidad, así como también se trabaja en el proyectos tales como: Sistemas Energéticos y Ahorro de Energía, la cual va muy de la mano con la nueva tendencia sustentable del calentamiento global.
Este miércoles se tiene previsto continuar con las conferencias Módulos de Conversión de Energía Solar, Análisis de la Transferencia de Masa con Reacciones Químicas Reversibles, Estudios de Química Computacional en Compuestos de Boro Y Nitrógeno para Almacenamiento Químico de Hidrógeno e Índices de Corrosividad en la Región Poza Rica-Tuxpan.
Para este jueves se tiene prevista las conferencias sobre el Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo, Cibersalud: Medicina a Distancia, Marca de Agua para Protección de Derechos de Autor e Iluminación y Control: Una Solución para el Futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario