miércoles, 18 de febrero de 2009

ANALISIS DE CORRELACIÓN Y COYUNTURA



Parte I
por Fernando Morales Rocha

UNA BUENA Y UNA MALA
La buena noticia, que las empresas extranjeras: De Goyler & McNaughton, Netherland & Sewell y Ryder Scout “certifican” la existencia de 139 mi millones de barriles de crudo pesado en la Faja de Oro (paleocanal Tuxpan-Chicontepec). Lo que representa 3.8 veces más que Cantarell; lo que hace que México pase del lugar 16 al tercero.
La mala noticia, que la “mayor parte” deberá quedarse en el subsuelo hasta que se desarrolle la tecnología para perforar horizontal y multilateralmente. Y esto podría suceder dentro de 31 años; como para el año 2040.
Se tendría que realizar una perforación masiva de aproximadamente 17 mil pozos dentro de los 29 campos existentes. Un promedio de mil pozos (perforados) por año.

PIENSA MAL Y ACERTARÁS
Lo que no queda claro son básicamente dos cosas:
1° Si se encontró un recurso tan grande en nuestra región ¿por qué la nueva refinería se construirá en Tula Hidalgo y no en Tuxpan Veracruz?
2° ¿Por qué “tardaron en lanzar una noticia “tan importante” como esta? ¿Será por qué hasta ahora lo supieron? ¿Será una cortina de humo que impida ver que el Estado mexicano pudiera estar perdiendo la guerra contra el crimen organizado? ¿Será una “forma de consuelo futuro” para esta generación de jóvenes que egresaran de las universidades con la seguridad de incrementar el índice de desempleado y engrosar las filas del comercio informal o del crimen organizado? ¿Servirá de paliativo (demagogia), para que la ya de por si angustiada y alarmada población por las desoladoras noticias de crisis mundial de alimentos, energéticos, financiera, económica y de valores?
No quisiera pensar mal, pero todo parece ser apuntar hacia una argucia electorera; una manera disimulada de tratar de revertir los datos que arrojan los últimos sondeos de opinión; en donde de seguir las cosas como van, el PRD sufrirá una descomunal derrota, el PRI una aplastante victoria… ¿Y el PAN?

NO ME DIGAS LA VERDAD, QUIERO ESCUCHAR MENTIRAS
Es evidente que nadie podría afirmar que esta “gran noticia” se trate de una estratagema gubernamental. Pero es que la realidad supera por mucho nuestra capacidad de asombro.
El mexicano promedio es noble y por sobre todas las cosas crédulo. Necesita creer en algo para afianzar su fe, su esperanza y sus expectativas.
Estamos próximos a una refriega electoral intermedia. La que debiera despertar grandes expectativas por tratarse de la elección de los “representantes” del pueblo.
Vendrán estos, los “suspirantes” a prometer lo que no pueden cumplir y a ofrecer aquello para lo cual no serán electos.
Quizá sea bueno decirles a unos y otros, que los legisladores, legislan. Que su trabajo no es la gestión, sino legislar. Pero para legislar, necesitan no sólo conocer la realidad de la zona (sus habitantes) que representan y sus necesidades, sino conocer de leyes o al menos rodearse de gente capaz que les asesore.
Aún y cuando la gente promedio prefiere escuchar mentiras, aquello que le endulce el oído; quizá sería correcto que los candidatos presentaran a sus electores, no solo la plataforma política de sus respectivos Institutos políticos, sino que además dieran a conocer cual sería su propia AGENDA política-legislativa; y en congruencia con esa agenda, la evidencia demostrable de su “cabildeo”. Lo que les permitiría, por un lado darle seguimiento a sus promesas de campaña y por el otro, informar a sus electores los resultados, ahora sí, de su gestión.
Saludos…

No hay comentarios: