martes, 17 de febrero de 2009

TAREA DE CIVISMO DE UN ALUMNO DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA...


Por: Lic. Imelda Torres Sandoval
jurisagro@yahoo.com.mx

La semana pasada mi hijo Néstor, que cursa el 6to Grado en el Colegio Regina Núñez, llegó a casa con una inquietante tarea de civismo. La maestra le encargó explicar la siguiente peluda cuestión:

¿POR QUÉ VEMOS EN LA TELEVISION TANTOS ANUNCIOS DE LOS PARTIDOS POLÌTICOS Y DEL IFE?
Entonces, me senté con mi hijo, y después de un buen esfuerzo para explicarle de forma sencilla que en la Constitución de nuestro país se consagra el derecho de los ciudadanos a elegir de forma democrática a sus gobernantes, hicimos el resumen que hoy les comparto. Este texto fué leído en voz alta frente a grupo. Felicidades a la maestra de Néstor que se preocupa por que sus alumnos, niños de primaria, se concienticen de la realidad del país que les estamos heredando, y propicie el debate y la cultura de la legalidad desde las aulas. Ojalá y en las demás escuelas, públicas y privadas, esté sucediendo lo mismo, si queremos realmente un México menos corrupto para las futuras generaciones. Aquí les dejo la tarea:

"Recientemente, en la programación normal de los canales de televisión de Televisa y TV Azteca hemos visto que transmiten, al final de cada hora, unos mensajes del Instituto Federal Electoral (IFE) y de los partidos políticos que existen en nuestro país: PAN, PRD, PRI, CONVERGENCIA, PARTIDO DEL TRABAJO, PARTIDO VERDE ECOLOGISTA, PARTIDO SOCIAL DEMÓCRATA, etc..
¿Cuál será la finalidad de transmitir mensajes políticos durante la programación de la televisión?
La respuesta la encontramos en el Artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que en dicho artículo se establece lo siguiente:

Se señala que el pueblo mexicano ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión. Recordemos que la soberanía es el derecho del pueblo a elegir a sus gobernantes de manera democrática, es decir, de forma que a cada uno de los ciudadanos que viven en nuestro país se le escuche y se le tome en cuenta su opinión sobre las necesidades que tiene de servicios públicos, como escuelas, transporte, seguridad pública, hospitales, etc…

La manera de opinar y decidir quien nos va a gobernar y representar es participar en las elecciones para renovar el Poder Ejecutivo, a cargo del Presidente de la República, y al Poder Legislativo, que se integra por la Cámara de Diputados y de Senadores.
Este 05 de Julio de 2009 se van a cambiar a los integrantes de la Cámara de Diputados, por eso, el IFE tiene que organizar un proceso electoral, en el que participarán los ciudadanos mayores de 18 años y que cuenten con su credencial de elector.

En el proceso electoral también participan, de forma muy importante, los PARTIDOS POLÍTICOS, que son órganos que tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática del país y hacer posible el acceso a los ciudadanos al ejercicio del Poder Público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. Esto quiere decir que, un PARTIDO POLÍTICO es un grupo o una asociación de ciudadanos que se organizan para apoyar a su respectivo candidato para que éste sea elegido por los ciudadanos, mediante el voto libre y secreto, para representarlos y ser parte del Poder Público, perteneciendo al Poder Legislativo como Diputado o Senador, o al Poder Ejecutivo, como Presidente de la República, Gobernador del Estado o Presidente Municipal.
El programa de un partido político es un documento que contiene las propuestas e ideas para gobernar, por lo que pertenecer a un partido político significa estar de acuerdo con las ideas que promueven los partidos políticos.

Pertenecer al Poder Público es importante por que es la forma en que el Gobierno se organiza y se comunica con los ciudadanos para conocer sus necesidades de servicios públicos.
Por ejemplo, un diputado puede hacer una propuesta de ley a favor de que ya no se contaminen mas los ríos, y un Presidente Municipal gestiona y hace obras, como calles y escuelas, que benefician a la población, y ambos son elegidos por los ciudadanos, que votan por ellos el día de las elecciones que organiza el IFE.

Aquí es donde nos respondemos por que hay tantos mensajes del IFE y de los PARTIDOS POLÍTICOS en la televisión. El IFE está cumpliendo con una nueva ley que le exige que todos los partidos políticos tengan la oportunidad de promocionar su programa de trabajo, sus ideas y sus propuestas de cómo podrían gobernar y apoyar a la ciudadanía, con la finalidad de convencer al ciudadano para que vote por su partido de manera informada, libre y secreta.

Esta nueva ley se empieza a aplicar apenas en este proceso electoral del año 2009, y lo novedoso de esta ley es que antes el Estado tenía que darle dinero a los partidos políticos para que contrataran publicidad y propaganda, pero ese reparto de dinero era muy injusto, ya que los partidos políticos mas grandes recibían mas dinero y los partidos pequeños no contaban con dinero suficiente para pagar publicidad, lo que daba como resultado que los ciudadanos no recibían la información de los programas y propuestas de todas las opciones y de todos los partidos políticos, afectando el derecho del ciudadano a elegir de manera informada y libre el candidato que lograra convencerlo con sus ideas y propuestas.

Ahora el IFE ya no le va a dar dinero a los partidos políticos para contratar publicidad, sino que el propio IFE va a hacer uso de los tiempos oficiales que las televisoras y los medios de comunicación tienen obligación de dar en sus programaciones para apoyar la promoción equitativa de las propuestas de los partidos políticos.
Los tiempos oficiales son dos o tres minutos de transmisión, que son gratuitos por que no se le paga nada a la televisora por trasmitir los mensajes de todos los partidos políticos para promocionar sus ideas, sus propuestas y sus programas de trabajo. Y como en México hay muchos partidos políticos, por lo menos siete u ocho, pues al repartir los tiempos oficiales y para que todos tengan la misma oportunidad, se habla de la posible transmisión, en todo el proceso electoral que ya empezó y termina en julio de este año, de unos 23 millones de mensajes, o spots, que se transmitirán en la televisión y en la radio mexicana.

También la nueva ley electoral busca impedir que en las campañas de los partidos políticos se utilice dinero procedencia de actividades ilícitas, como lo son el narcotráfico, el secuestro, la piratería, el robo, etc…Es muy difícil vigilar las actividades de los partidos políticos, pero se intenta que no haya corrupción en el manejo del presupuesto que se le da a cada partido político para promocionar su campaña.

¿Qué pasaría si un narcotraficante, un secuestrador o un ladrón le da dinero a un candidato para que compre volantes, cemento, lámina, playeras, bicicletas, paraguas, bolsas de mandado, lapiceras, o incluso, dinero en efectivo, y ese dinero, el candidato lo utilice para convencer a los ciudadanos para que vote por él?
Lo que sucedería es que si el candidato gana, y se convierte en diputado, senador o Presidente Municipal, Gobernador del Estado o Presidente de la República, el nuevo servidor público tendría que proteger, apoyar y solapar las actividades ilícitas del delincuente que lo apoyó en campaña, y eso evidentemente es un gran problema para nosotros los ciudadanos, que estaríamos expuestos a que nos asalten, nos roben o que nuestros familiares consuman drogas sin que nadie pueda perseguir o encarcelar a los delincuentes que hacen esos delitos.

Entonces, para promover que las elecciones de los candidatos se hagan de manera limpia, en base a las propuestas de trabajo que nos presenten, y sin que se pretenda corromper la voluntad del ciudadano, amenazándolo o engañándolo con regalos, el IFE se debe encargar que los ciudadanos reciban información suficiente acerca de las propuestas de todos los partidos políticos que participen en el proceso electoral, y de esa manera, vayan a votar por el que consideren el mejor candidato y el mas preparado para formar parte del Gobierno de nuestro país."
Hasta la próxima

No hay comentarios: