sábado, 20 de junio de 2009

CONFERENCIA MAGISTRAL SOBRE JUSTICIA CONSTITUCIONAL LOCAL...


Por: Imelda Torres Sandoval
jurisagro@yahoo.com.mx

Bien dicen que zapatero a tus zapatos, por eso, hoy dediqué mi tiempo a escuchar interesante ponencia sobre CONSTITUCIONALISMO VERACRUZANO, dictada por el Dr. Ricardo Morales Carrasco, disertante promovido por la Casa de la Cultura Jurídica en Veracruz "Ministro Humberto Román Palacios", auspiciado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y organizado por la Barra de Abogados Independientes de Poza Rica, Ver.
El Dr. Ricardo Morales cuenta con una amplia experiencia en el tema ya que ha sido parte del Poder Judicial del Estado de Veracruz desde hace diez años, participando activamente en la transición de Veracruz a un verdadero Estado de Derecho fundado en la nueva Constitución Veracruzana promulgada en el año 2000.
Conferencia sumamente interesante, ya que el Dr. Morales Carrasco expuso acerca de la justicia local constitucional, que surge de la reforma integral que sufrió la Constitución del Estado de Veracruz en el año 2000, durante la administración alemanista. Debemos afirmar que las reformas que se le hicieron a nuestra Constitución Local hace nueve años, en realidad crearon una nueva Constitución, ya que de 141 artículos que tenía originalmente, únicamente se quedó con 84 numerales, expresó el ponente.

Resaltó también que la Constitución Veracruzana ha sentado nuevos paradigmas jurídicos, y que ha servido de modelo para otras constituciones estaduales, teniendo el caso de Chiapas y Coahuila, que practicamente reprodujeron íntegramente el texto constitucional veracruzano en sus Constituciones locales. Ello se debe a que la nueva Constitución Veracruzana contiene de manera única a nivel nacional formas de democracia semidirecta, que son el referendo, el plebiscito y la iniciativa popular; además de regular mecanismos de control constitucional local que han creado un verdadero derecho procesal constitucional local. También es relevante mencionar que la Constitución Veracruzana actualmente en vigor prevé nuevos poderes constitucionales, a la par de los poderes clásicos (ejecutivo, judicial y legislativo) que están representados en órganos de control del poder que tienen el carácter de órganos constitucionales autónomos, los cuales son la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y el Instituto Electoral Veracruzano.

Lo medular de la ponencia se centró en la exposición acerca del juicio de protección de derechos humanos previsto en la Constitución Veracruzana, en el párrafo tercero de su Artículo 4, que señala textualmente:
Las autoridades del Estado, en su respectiva esfera de atribuciones, tienen el deber de generar las condiciones necesarias para que las personas gocen de los derechos que establece esta Constitución; así como proteger los que se reserve el pueblo de Veracruz mediante el juicio de protección de derechos humanos. La violación de los mismos implicará la sanción correspondiente y, en su caso, la reparación del daño, en términos de ley.
El ponente resaltó que el juicio de protección de derechos humanos no procede contra actos del Poder Judicial en el ejercicio de sus funciones, pero que si opera en contra de actos violatorios de derechos humanos emitidos por el Poder Ejecutivo y por los órganos constitucionales autónomos ya mencionados. Es decir, incluso la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos en Veracruz puede ser objeto de revisión de sus actos a través de el juicio de protección de derechos humanos.

Lo novedoso del juicio de protección de derechos humanos es que amplía la esfera jurídica de protección del ciudadano veracruzano. Es decir, la Constitución Federal otorga a todo gobernado la protección de las garantías individuales insertas en su texto (libertad, propiedad, seguridad jurídica, igualdad, etc...), pero, la Constitución de nuestro Estado amplía esta protección hacia los derechos humanos que el ciuadano veracruzano presuma que le pertenezcan, en razón de que una ley así lo determine, o incluso, derechos que aun no han sido debidamente regulados por la propia ley. Además, la sentencia del juicio de protección de derechos humanos si tiene efectos vinculatorios, y la autoridad señalada como responsable tiene la obligación de cumplir con la sentencia en un término de 48 horas, teniendo la Sala Constitucional del Estado de Veracruz, que es la autoridad que conoce de dichos juicios, la mas amplia facultad para destituir a la autoridad que no cumpla con la determinación de la Sala.

Presentes en la Conferencia Magistral sobre Justicia Constitucional Local estuvieron el Lic. Faustino Ortega Hernández, Presidente de la Barra Independientes de Abogados de Poza Rica; Lic. Carlos Pantoja de la Cruz, enlace con Casa de la Cultura Jurídica de Veracruz, la Lic. Emma Herlinda Villagómez Ordóñez., Juez Séptimo de Distrito con Residencia en Tuxpan, Ver, y el Lic. Enrique Claudio González Meyenberg, Juez Octavo de Distrito con Residencia en Tuxpan, Ver., quienes resaltaron la importancia de la celebración de este tipo de eventos, que acerca la cultura de la legalidad a la sociedad norveracruzana.

Desafortunadamente este tipo de conferencias magistrales no son políticamente rentables. Por ello, nuestra primera autoridad municipal no apoyó logísticamente el evento, quedó mal con la mampara y ni un vaso con agua pudo ofrecerles a los especialistas en derecho, visitantes distinguidos sin duda, de este municipio. Cándidamente, el ponente hasta elogió nuestro boulevard: ya quisieramos tener este malecón en Veracruz, mencionó el Dr. Ricardo Morales Carrasco, ante las caras largas de algunos tuxpeños presentes.
Lo que si pudo mandar la presidencia municipal fue al equipo de campaña tricolor, a repartir propaganda al Casino Ganadero de la Feria de Tuxpan, donde se llevó a cabo la conferencia.
Pero los pararon en seco: me van a disculpar, les dijeron los organizadores del evento, pero aqui no pueden venir a repartir sus cosas, esto es un evento académico, no un mítin.
Y con la pena, los corrrieron. Deveras que la gente de Martín Cristobal no entiende que con la clase pensante no se puede andar jugando al reparto de gorras y pepsilindros. Ojalá y hoy en el foro con Beatriz Paredes, se comporten; la altura política de la dama en cuestión lo exige.
Ojo Javier Benítez, amarra a tu gente para que no siga haciendo barbaridades.

Hasta la próxima.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Dr. Ricardo Morales me interesa contactarlo, donde podria comunicarme con ud ya sea algun correo electronico o un numero de telefono.