sábado, 20 de junio de 2009

Organiza SAGARPA, evento de consumo de cerdo, con motivo del “Día del Padre”


Orlando Segura Hervert.
Para demostrar que el consumo de carne de cerdo, nada tiene que ver con la influenza; en todo el país, en los distintos Centros de Desarrollo Regional, pertenecientes a la SAGARPA, se organizará un evento en el que el platillo único y exclusivo serán las carnitas, la salsa, la chanfaina, los chicharrones, todo ello para incentivar al público que se puede comer la carne de cochino con toda la seguridad del mundo de que no se van a enfermar ni van a contraer el padecimiento con síntomas gripales extremos que ha causado decesos en el país y en el mundo, aseguró el responsable de la Jefatura del Distrito 02 en Tuxpan, Agustín Gamundi Valdés.
El evento se llevará a cabo éste domingo, con motivo del “Día del Padre” y contará con la asistencia de aproximadamente 120 personas representativas de Tuxpan, y se hace con la idea de fortalecer la actividad destinada a la cría, engorda, distribución de cerdos, dado que la venta de este producto se ha caído hasta en un 60 por ciento, admitió el funcionario federal
Hay cierta crisis en el sector que el kilogramo de carne que normalmente se ofertaba en 24 pesos, ahora tiene un precio de 16 pesos, pero casi nadie consume, hay poca demanda y es necesaria reactivarla, los porcicultores están atravesando una situación difícil porque en una primera instancia la influenza tipo AH1N1, se le relacionó con los puercos, se le conoció como fiebre porcina y de ahí la confusión, y las afectaciones provocadas a dicho sector.
Diversas instancias de la federación están realizando tareas de promoción para contrarrestar los efectos negativos que en un principio se indujo hacia los granjeros, tan es así que por ejemplo FIRA, está proyectando inyectar un aproximado de 40 mil millones de pesos para la reestructuración de los créditos.
La recuperación dependerá de la organización de cada uno de los productores, sus agrupaciones están obligados a llevar a cabo ciertas medidas que los saquen de la crisis en la que se han visto inmersos por las consecuencias catastróficas de la influenza, misma que ha impactado no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional, varias naciones han cerrado sus fronteras con el comercio mexicano, golpeando la comercialización de la carne de cerdo y sus derivados.

No hay comentarios: