lunes, 5 de octubre de 2009

ARMAS NUCLEARES…NUEVO TRATADO RUSIA-EEUU Y UN ESBOZO DEL PODERIO Y CAPACIDAD DE DESTRUCCION RUSO-NORTEAMERICANA.



Por: Patricio González Quintanilla
patgq52@gmail,com

Desde la época de la Guerra Fría, del colapso de la URSS y de los tratados SALT, la firma del primer Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas START I en Julio de 1991 por parte de Rusia y Estados Unidos, ha logrado un notable avance en la disminución del arsenal nuclear combinado, que suma ya aproximadamente el 50 porciento del nivel existente en los arsenales de cada país en 1990.

Este logro incluye importantes reducciones en proyectiles balísticos intercontinentales; en bombarderos y submarinos estratégicos, así como en el número de cabezas nucleares asociadas a cada sistema. Todo este proceso implico un estricto protocolo de control establecido tanto para la destrucción del equipo bélico; para la adecuada disposición de los materiales radioactivos y para la verificación cruzada de estas actividades.

El tratado original fue ampliado con un complementario START II en Enero de 1993, tratado que desgraciadamente nunca llego a ponerse en práctica. En su lugar, en el año 2002 se firmo un tratado de menores alcances al SALT II, denominado SORT, que obligaba a cada nación a limitar sus capacidades a solo 2200 cabezas nucleares (ojivas) operativas.

La posposición indefinida del tratado SALT II se debió principalmente a las condiciones mundiales que prevalecían a principios del siglo, con la “Guerra al Terrorismo” anunciada por Estados Unidos en 2001 y a las tensiones surgidas entre el gobierno ruso y el norteamericano por la actitud beligerante del presidente George Bush en torno a las invasiones de Irak; de Afganistán y por la ampliación de la OTAN en la Europa del Este.

Gracias a la distensión conseguida por la administración Obama, en Julio de 2009 se inicio una nueva ronda de negociaciones para establecer un nuevo tratado que tenga los alcances de SALT II. Por tanto, merece la pena conocer la composición de las fuerzas nucleares involucradas sujetas a negociación, para dar una idea de la magnitud y de la capacidad de destrucción que cada potencia posee actualmente, aun tras las reducciones logradas en el pasado.

Como referencias al detalle siguiente, vale mencionar que un Megatón equivale a 50 veces la potencia destructiva de la bomba de Hiroshima; ICBM es un Proyectil Balístico Intercontinental; y SLBM es un Proyectil Balístico Marino de Largo Alcance. Cada proyectil o bombardero puede llevar una o múltiples cabezas nucleares, también llamadas ojivas.

Federación Rusa:
1. Proyectiles ICBM: 385
Cabezas nucleares asociadas a los ICBM: 1357
Poder Destructivo conjunto en megatones: 1726
2. Submarinos Estratégicos: 13
Proyectiles SLBM: 172
Cabezas nucleares asociadas a los SLBM: 612
Poder Destructivo conjunto en megatones: 571
3. Bombarderos Estratégicos. 77
Cabezas nucleares asociadas a los bombarderos: 856
Poder Destructivo conjunto en megatones. N/D
Poder Destructivo Total (ICBM+SLBM) Federación Rusa: 2297 megatones,.en 2825 cabezas nucleares.

Estados Unidos:
1. Proyectiles ICBM: 550
Cabezas nucleares asociadas a los ICBM: 1600
Poder Destructivo conjunto en megatones: 773
2. Submarinos Estratégicos: 14
Proyectiles SLBM: 432
Cabezas nucleares asociadas a los SLBM: 3264
Poder Destructivo conjunto en megatones: 1085
3. Bombarderos Estratégicos: 232
Cabezas nucleares asociadas a los bombarderos: 1087
Poder Destructivo conjunto en megatones. N/D
Poder Destructivo Total (ICBM+SLBM) Estados Unidos: 1858 megatones, en 5951 cabezas nucleares.
La información indica que aunque los rusos tienen un menor numero de cabezas nucleares estratégicas que los Estados Unidos, las ojivas rusas tienen una mayor potencia destructiva en megatones.


Fuentes: USDoS, USDoD, RSRF, ACA, Investigación Propia. PGQ-X-2009.

No hay comentarios: