martes, 6 de octubre de 2009

ESTUDIANTES DE LA UNAM SE SUMAN A LA PROTECCION DE LA TORTUGA EN TUXPAN



Por: Tere de Jesús Blasco Ramírez

El pasado fin de semana alrededor de ciento cuarenta y cuatro estudiantes provenientes del Colegio de Bachilleres numero 3 de Petacalco Distrito Federal, así como de la carrera de Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México; estuvieron visitando el puerto de Tuxpan, con la intensión de realizar un recorrido por los patios de la empresa Tomsa, que es una terminal marítima de gas ubicada a un costado de las centrales termoeléctricas de ciclo combinado.
Los estudiantes asistieron acompañados por la bióloga Aída Zapata Cruz, quien es docente en el colegio de bachilleres y encargada del laboratorio de absorción atómica de la carrera de biología en la UNAM.

Después de la información obtenida en las instalaciones de TOMSA, los estudiantes se trasladaron hacia el campamento tortuguero de Villamar en donde ya eran esperados por el personal de la Asociación de Protección y Conservación de la Tortuga Marina en Tuxpan R5, representada por Sidronio Castellanos Sánchez.
Dentro de las actividades en que los estudiantes de biología participaron en este puerto, destaca la liberación de mil cien quelonios de la especie blanca, la cual se llevó a cabo en el campamento de Villamar.

Por su parte Castellanos Sánchez, resaltó la importancia de este tipo de visitas, toda vez, que con ello se deja ver la inquietud de jóvenes y profesionistas por preservar el medio ambiente y todo su entorno en donde se incluyen las tortugas marinas, que son ya una especie en peligro de extinción.
Expreso que los estudiantes del Distrito Federal estuvieron en Tuxpan, gracias al patrocinio de la empresa TOMSA, ya que son de las primeras preocupadas por este tipo de temas, por lo que se considero importante iniciar a trabajar con jóvenes de los niveles medio superior y superior, debido a que dependerá de ellos hacer conciencia y actuar como profesionistas en la materia para el cuidado ecológico y de diversas especies.

Finalmente el representante de la Asociación protectora señalo, que por parte de los estudiantes y de su maestra asesora, existieron excelentes comentarios respecto al municipio en cuanto a su fauna y flora; pero también cierta preocupación por la manera tan rápida como el propio ser humano se la está consumiendo.
Indicó que existe la posibilidad que durante este mes también arriban a la ciudad algunos estudiantes de Querétaro, los cuales serán apoyados de igual forma por la empresa transportadora de gas.

No hay comentarios: