jueves, 18 de marzo de 2010

PROGRAMA NUCLEAR DE JAPON…EN CONSTANTE EXPANSIÒN Y MODERNIZACIÒN.


Por: Patricio González Quintanilla.
patgq52@gmail.com

Estimulada la industria nucleoeléctrica local con los apoyos gubernamentales que ofrecen créditos a bajo interés y largo plazo, que fomenten la expansión en el número de centrales, Japón se proyecta al futuro para, de manera unilateral, reducir sus emisiones de bióxido de carbono en un 25 porciento hacia el año 2020.

Japón genera, por todas las alternativas disponibles, 247 GW de electricidad anualmente, y conforme a datos de la Asociación Nuclear Mundial (WNA), esa nación produce el 30 por ciento de sus necesidades de generación eléctrica mediante energía nuclear. Esto representa aproximadamente la 83 GW de electricidad, con 55 plantas operativas.

El programa del gobierno tiene como meta incrementar este porcentaje de participación hasta el 41 porciento hacia el año 2017. Esto significa producir 28 GW adicionales, con 13 nuevas plantas, y expandir y modernizar la capacidad de las centrales actuales. De las 13 nuevas centrales, que se encuentran en avanzado estado de desarrollo, 2 han sido terminadas ya y se encuentran en etapa preoperativa.

De cualquier manera, el programa japonés, dado que está agotando rápidamente sus reservas de Uranio, de manera semejante a lo que está sucediendo en Europa, se basa en el uso de un combustible híbrido Uranio-Plutonio denominado MOX ò “Mixed Oxide Fuel”, que ya es de uso generalizado en los reactores europeos, donde son conocidos como “reactores plutermales”. Según la Comisión de Energía Nuclear del Japón, el uso de MOX promete sustanciales ahorros de combustible a base de Uranio enriquecido.

En una primera fase de reconversión a MOX, 16 a 18 plantas en operación se modernizan reconfigurando sus reactores, así como todos los proyectos de nueva creación.

Fuentes: WNA, JAEC; EIA; PGQ-III-2010.

No hay comentarios: