jueves, 22 de septiembre de 2011

LAS REDES DE BARCOS SIGUEN REPRESENTAN UN PELIGRO PARA LAS TORTUGAS


Por: Tere Quintanilla
En varias ocasiones se han detectado a diversas especies marinas muertas en las playas, con signos de que estas se atoraron en redes las cuales portan los barcos pesqueros.
Sidronio Castellanos Sánchez, encargado del centro de protección y conservación de la tortuga Marina en Tuxpan R5, explicó que la mayoría de las embarcaciones pesqueras utilizan redes de arrastre lo que ocasiona que se queden atrapadas tortugas o delfines.
Explicó que la mayoría de los barcos pesqueros utilizan las redes de arrastre, las cuales ocasionan que las tortugas o alguna otra especie marina se atore y como no puede salir a tomar oxigeno, posteriormente se ahogan, por lo que en varias ocasiones se han observado que dichas especies aparecen muertas ya que este método de pesca es muy común.
Aseguró que estas redes son uno de los peligros que mas amenazan a las tortugas ya que este problema se presenta más en la temporada de desove cuando se acercan a las costas; sin embargo recalcó que la mano del hombre es la principal depredadora de tales especies calificadas ya en peligro de extinción.
Castellanos Sánchez dijo que una tortuga tarda en promedio 18 años en llegar a una edad madura, pero uno de los principales peligros que se enfrentan al momento de llegar a las costas son este tipo de redes de arrastre, por lo que es importante que los capitanes o dueños de embarcaciones utilicen excluidores de tortugas, ya que así se evitara la mortandad de esta especie marina así como de otras más tales como los delfines.
Finalmente el titular de los campamentos tortugueros, señaló que la asociación a su cargo continúa trabajando en coordinación con la SEMAR y distintas dependencias e instituciones educativas para brindar protección a éstas especies y contribuir con ello al cuidado de la mismas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario