VAXTUXPAN…
Vía internet, a través de los contactos de diversas reporteras ubicadas en Veracruz, la CIMAC, están enviando las invitaciones a diversos medios de comunicación para la presentación del informe y diagnóstico de la violencia de las mujeres periodistas, en el Museo de la Memoria y la Tolerancia.
La convocatoria es para el 4 de octubre del año en curso, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la importancia del evento es que se está uniendo el sector femenino que trabaja o desarrolla alguna actividad relacionada con la profesión del periodismo.
El evento será presidido por destacadas damas de la pluma, colegas que por sus escritos, artículos, opiniones, se han ganado un lugar preponderante en el liderazgo impreso, radiofónico, digital, son compañeras comprometidas con la veracidad y la objetividad, en ese contexto, anunciaron la asistencia de Elia Baltazar González, Anabel Hernández, Marcela Lagarde y de los Ríos, entre otras importantes ponentes.
El gremio reporteril por diferentes instancias y circunstancias se están agrupando, lo mismo a insistencia de opciones institucionales o por la vía de agrupaciones independientes y libres, en ese contexto, también hay el interés por efectuar un análisis de en qué condiciones viven los encargados de informar a la sociedad.
La idea central es retomar diversas herramientas de la capacitación, así como asistir a diversos eventos de gran trascendencia como el que se anuncia líneas arriba.
Por otra parte, también hay la idea de profesionalizar a los actores directos de los medios de comunicación, desde aquellos que se desempeñan en radios comunitarias, en la prensa escrita, e inclusive en la fotografía.
Vía internet, a través de los contactos de diversas reporteras ubicadas en Veracruz, la CIMAC, están enviando las invitaciones a diversos medios de comunicación para la presentación del informe y diagnóstico de la violencia de las mujeres periodistas, en el Museo de la Memoria y la Tolerancia.
La convocatoria es para el 4 de octubre del año en curso, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la importancia del evento es que se está uniendo el sector femenino que trabaja o desarrolla alguna actividad relacionada con la profesión del periodismo.
El evento será presidido por destacadas damas de la pluma, colegas que por sus escritos, artículos, opiniones, se han ganado un lugar preponderante en el liderazgo impreso, radiofónico, digital, son compañeras comprometidas con la veracidad y la objetividad, en ese contexto, anunciaron la asistencia de Elia Baltazar González, Anabel Hernández, Marcela Lagarde y de los Ríos, entre otras importantes ponentes.
El gremio reporteril por diferentes instancias y circunstancias se están agrupando, lo mismo a insistencia de opciones institucionales o por la vía de agrupaciones independientes y libres, en ese contexto, también hay el interés por efectuar un análisis de en qué condiciones viven los encargados de informar a la sociedad.
La idea central es retomar diversas herramientas de la capacitación, así como asistir a diversos eventos de gran trascendencia como el que se anuncia líneas arriba.
Por otra parte, también hay la idea de profesionalizar a los actores directos de los medios de comunicación, desde aquellos que se desempeñan en radios comunitarias, en la prensa escrita, e inclusive en la fotografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario