Por Valentina Trejo…
Dado los diversos factores de riesgo sobre adicciones en adolescentes, dicha problemática se ha convertido en un gran problema de salud pública, para la sociedad y la familia, propiciando que la Secretaría de Salud a través del Centro de Atención en Prevención de Adicciones (Capa) trabaje en diferentes ejes.
Leonardo Sánchez, encargado del centro refirió que los factores de riesgo son una antesala de la adicción, de ahí la importancia de prevenir las adicciones, ya que en la medida en que se detectan dichos factores se logra intervenir para que no se desarrolle un problema de adicción.
Acotó que la Secretaria de Salud trabaja en la detección de adolescentes con factores de riesgo realizando filtros y aplicando instrumentos de tamizaje en las escuelas, en donde se miden áreas como salud mental, familiar, laboral, conductas delictivas y el uso y abuso de sustancias, todo ello atendiéndolo dentro del Capa.
Precisó que este año, se tiene nuevamente el objetivo de detectar los riesgos aplicando pruebas en adolescentes de 12 a 14 años y de 15 a 17 años, que cursan sexto de primaria, secundaria y preparatoria; ya que tales evaluaciones han dado como resultado la participación y aceptación de más jóvenes sobre las adicciones que padecen.
“En las últimas fechas se debate el tema de drogas ilegales, sin embargo, es necesario resaltar que el alcohol es realmente uno de los causantes de adicción y consumo en adolescentes, ya que se trata de una droga que esta aunada a las muertes por accidente y abarca un serio y complejo problema”, aseveró.
Dejó en claro, que el consumo de alcohol, se presenta desde el momento en el que ya se ve como un vínculo de sociabilización, festejo, tristeza, enfermedad y salud.
Explicó los niveles de prevención para intervenir en la detección y prevención del consumo de drogas en adolescentes se desarrollan a través de la individualidad, por medio de lo familiar y en lo social.
De igual manera, expuso que en muchas ocasiones, los padres de familia tienen hijos o familiares con algún tipo de adicción, sin embargo no saben cómo apoyarlos, es por ello que en el CAPA se cuenta con profesionales de la salud que además de ayudar al paciente, también involucran a los familiares para lograr una recuperación más exitosa.
Actualmente más de 400 jóvenes son atendidos, aunque desafortunadamente no todos concluyen su tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario