Asistí a la presentación del libro: Redes Sociales, Instituciones y Confianza de Pequeños Citricultores de la Región Huasteca Veracruzana e Hidalguense, a invitación de la autora Carmen Isabel Mamani Oño, la plática se centró en el tema de las relaciones, el fortalecimiento de la confianza, el liderazgo y la manera en que puede dicho sector productivo, salir adelante, dejar el individualismo, privilegiar la colectividad para a través de tal acercamiento, generar desarrollo en las comunidades.
La investigadora es de nacionalidad boliviana, es doctora en Problemas Económicos Agroindustriales de la Universidad Autónoma de Chapingo, con maestría en Gerencia Pública en San Andrés La Paz Bolivia, es ingeniera agrónoma por la Universidad Autónoma Metropolitana campus Xochimilco, así es que no es ninguna neófita, no es ninguna improvisada, la dama en cuestión sabe de lo que habla y de lo que escribe.
Hay quienes están interesados en la tecnificación, la capacitación, la asistencia técnica, y quizás estos sean algunos factores que impiden el despegue de la citricultura en la zona de Álamo y Tuxpan, pero también habría que agregar como grupo, como gremio, que no hacen una gestión conjunta, entonces eso también afecta el mejoramiento de las condiciones de quienes se dedican a esa actividad, señaló la académica.
En el caso de estos dos municipios se centro en Frijolillo, Ursulo Galvan, La Camelia, Limonar y Hermenegildo Galeana, localidades en las que convivió varios meses con la gente de esos lugares, para posteriormente analizar y resumir determinadas conclusiones.
Hubo una pregunta enviada al auditorio asistente, que por cierto se contaban con los dedos de mis manos derecha e izquierda: ¿En el hogar quien manda?, tal vez la madre, quizás el padre y en el peor de los casos, los hijos menores de edad que imponen su santa voluntad.
Necesitamos líderes capaces, leales, responsables, para que la organización en cuestión, crezca, se fortalezca, genere beneficios y riqueza de sus integrantes.
Otra mas, una vez que los productores participaron en diversos talleres para ampliar los lazos de unidad, estrechar la confianza entre los integrantes de dichas comunidades ¿Qué sigue?
Y entonces comenzaron a hablar de lo que han denominado capital semilla, es decir, se trata de que a partir de esa experiencia, ahora les permita discutir colectivamente y en ese proceso tomar decisiones acertadas que realmente beneficien a los hombres del campo dedicados a la citricultura.
Cabe recordar que la región de Álamo y parte de Tuxpan, son consideradas como una de las más importantes no solo a nivel Latinoamérica, sino también en el ámbito mundial. De ese tamaño son las perspectivas de crecimiento de una rama de la economía que se ha descapitalizado por diversas circunstancias.

2 comentarios:
sapos y alacranes nada interesante para los lectores
sapos y alacranes nada interesante para los lectores
Publicar un comentario