Sapos y Alacranes
Por Orlando Segura Hervert.
Tuxpan, Ver.- El burocratismo, la ineptitud, la falta de infraestructura, la insensibilidad de los funcionarios, ausencia de medicamentos, carencia de especialistas y enfermeras, son las causas que provocaron la muerte de una menor que nació prematura, con 6 meses y medio de gestación y tan solo unas semanas de vida. La pequeña por todos los medios se aferró a la vida, luchó contra todo, aun contra las deficiencias del Instituto Mexicano del Seguro Social.
La abuela Lidia Monroy Márquez, jubilada de ese centro de salud dice que no se pueden quedar calladas, hubo negligencia médica por parte de la clínica 26 de Tuxpan, la clínica 24 de Poza Rica y el mismo UMAE de Veracruz, se conjuntaron una serie de errores que provocaron el deceso de su nieta, critica la atención médica. Asegura que ahí el delegado Antonio Benitez Lucho da una indicación y es tal la desfachatez de sus subalternos que simple y sencillamente se hacen “tíos lolos…”.
Así, reitera, las peripecias de su hija Daysi Guadalupe Carballo Monroy, comenzaron el 12 de mayo del año en curso, fecha en la que prácticamente iniciaron los trabajos de parto, la regresaron a su hogar cuando en realidad la debieron atender inmediatamente, el ginecólogo la revisa y deciden trasladarla a Poza Rica. En aquella ciudad todos los días, durante varias semanas le toca convivir en condiciones adversas, instalaciones y sala de espera sin clima, en donde abundan las ratas y cucarachas. En ese lugar las incubadoras son insuficientes.
Explica que la inadecuada colocación del catéter le ocasiona a su nieta una lesión en el pulmón, un trombo en la cava superior, bajo tal escenario y dado que la niña estaba empeorando pidió el traslado al UMAE del puerto de Veracruz, en este proceso, se perdieron varias horas vitales e indispensables para salvar a la bebita. Se dio el caso, cuenta la entrevistada, que los choferes en este caso de urgencia se pararon dos veces a tomar café.
El viacrucis continuó, la recién nacida todavía resistió 14 día en aquel sitio, en la Unidad Médica de Alta Especialidades, los doctores aseguraron que las venas eran tan pequeñas que en el mundo no había ningún catéter de esas dimensiones, aspecto totalmente falso, una amistad se contactó con el Instituto Nacional de Cardiología, y le detallaron que le enviarían el diminuto instrumento, desafortunadamente, falleció.
La familia ya se resignó a la pérdida de ese nuevo acompañante que por las enormes dificultades por las que está atravesando el sistema IMSS, detallaron que levantaran la voz para combatir los rezagos en la salud de sus derechohabientes y que se sigan cometiendo más injusticias. .
No hay comentarios:
Publicar un comentario