* La experta en ciencias bíblicas ofrecerá un amplio panorama sobre este pueblo, su cultura, literatura, religión y otros aspectos relevantes para conocer de cerca al país invitado de honor a la fiesta literaria de la UAEH
Pachuca de Soto, Hgo. México.- Para la 28 edición de la Feria Universitaria del Libro, FUL 2015, el país invitado de honor será la República de la India. A propósito de ello, Martha Leticia Martínez de León, Licenciada en Ciencias Religiosas y Maestra en Ciencias Bíblicas y Hebreo Antiguo, ofrecerá una conferencia titulada “Sacralidad literaria de la India”, cuyo objetivo será dar un panorama a los asistentes sobre este país, su cultura, literatura y religión.
“Desde mi trabajo hermenéutico trataré de explicar la situación de la India, su relación con la naturaleza, el hombre, la sexualidad, el feminismo, sus dioses, la literatura y su influencia en las grandes religiones del mundo”, detalla la también escritora.
De acuerdo con Martha Leticia, es en la India donde se originaron cuatro de las religiones más importantes del mundo: el Hinduismo, Jainismo, Sijismo y Budismo, aportando las bases para el surgimiento de otras devociones.
“La India es la base más antigua de las grandes religiones de hoy, su literatura ha tenido gran influencia también. El cristianismo y el islam son prueba de ello y eso es lo que conoceremos, sus dioses, la similitud entre los pasajes más importantes de su literatura sagrada y cómo estos son la base de los pasajes de La Biblia, por ejemplo”.
Al hablar de sacralidad literaria, Martha Leticia explica que en la literatura sagrada de la India se pretende enaltecer al ser humano y es a partir de la palabra que los individuos comienzan a forjar su destino y el de sus generaciones venideras.
“La palabra sagrada tiene sacralidad porque desde que se dice ya se está creando algo, puede crear paz o puede llegar a matar. En la literatura de la India se explica cómo por medio de la palabra se puede llegar a conocer al ser supremo y a partir del silencio el ser humano se vuelve verdadero, y eso es lo que pretenderé explicar en un lenguaje muy ameno”.
En su conferencia, la teóloga y poeta, hará un recorrido por los libros más importantes de la India, la simbología, el lenguaje, pero además revelará algunas incógnitas…
Mayor información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario