Por LAURA GONZALEZ
Tuxpan, Ver.- La tortuga marina en las playas de Tuxpan, han registrado altibajos en arribos y la desaparición en estas desde hace cuatro temporadas de la Carey, situación que obliga a grupos ecologistas y de conservación a redoblar los esfuerzos para proteger a las que aún llegan a este municipio, como la Lora y Blanca, esto se debe a múltiples factores.
Sidronio Castellanos Sánchez, dirigente de la agrupación R5, autorizada por la SEMARNAT y PROFEPA para realizar acciones de protección a los quelonios, expuso que debido a estas adversidades así como otras que debe de enfrentar a lo largo de su existencia, por cada 100 crías que se liberan sólo una llega a sobrevivir en una etapa adulta.
En la playa Villamar donde se realizó la liberación de 200 crías de tortuga blanca, donde días antes se llevó a cabo otra con 800, ahí explicó a este medio que uno de los principales factores es la contaminación provocada por el hombre en los mares, así como la realización de trabajos de extracción de gas y combustibles por parte de Petróleos Mexicanos y el cambio climático, que desorientan, alteran los ciclos de reproducción y de vida de cada quelonio.
Expuso que la carey desde hace 4 temporadas casi no arriba a las costas de Tuxpan, Además las nidadas han disminuido considerablemente. Por ejemplo, en Lora el número cayó de 150 a sólo 18 nidos y de la blanca de 300 que se contabilizaban, sólo se tuvo 82.
Recordó que en Tuxpan, la CFE con su termoeléctrica Presidente Adolfo López Mateos, modificó la emigración, tan es así que ahora la liberaciones de tortugas se hacen en la parte sur y no en la Barra Norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario