Por: Martha Cruz
Pescadores de Tuxpan y Tamiahua , exigen a TranScanada , empresa a la que se le adjudico la obra del gasoducto Texas-Tuxpan se de a conocer el manifiesto de impacto ambiental, pues suponen que este atravesará y dañará áreas protegidas.
Según autoridades, el gasoducto Texas-Tuxpan abastecerá a otros ductos más e incluso a las termoeléctricas del país; su construcción de manera oficial comenzó el pasado 19 de mayo y se estima concluya el próximo 31 de octubre de 2018.
Como ustedes saben esa zona se encuentra el área natural protegida, los arrecifes Lobos-Tuxpan, que por decreto en 2009 fueron declarados así, y las lagunas de Tamiahua y Tampamachoco son dos sitios Ramsar, por sus especies y por su importancia ecológica para el mundo, así se estableció en 2005.
Ese fue el primer cuestionamiento de los pescadores, quién autorizó, donde están los estudios marinos, hidrológicos.
El gasoducto atravesará por un costado de la isla de Lobos y hará una bifurcación para conectar en tierra con Barra de Corazones, en Tamiahua.
“En esa área durante el tiempo de construcción, se va a dragar, se va a tal vez dinamitar, se va tal vez a perforar y la empresa en la presentación que nos hizo en Xalapa, solo se limitó a darnos a conocer la magnitud de la obra”.
Ante ello los hombres de mar argumentan que no solo la actividad pesquera será afectada, también la fauna marina.
En esa zona se captura camarón, escama marina, se captura pulpo, se captura langosta, las especies no van a desaparecer, por supuesto que van a ser afectadas en el tema de la construcción, pero toda especie que se ve amenazada tiende a buscar una zona donde encuentre las condiciones óptimas para seguir viviendo”.
Lo anterior, significaría que la presencia de estas especies, escasearía, lo cual repercutiría en la actividad.
“Una vez que comience el proceso de construcción de ese gasoducto, por supuesto que las especies van a emigrar, y las lagunas de Tampamachoco y Tamiahua observarán una disminución en la entrada o reingreso del mar, por parte de todas las especies que en ellas se trabaja”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario