Por Ignacio Contreras
Corresponsal Veracruz
Veracruz.-México está a un paso de
convertirse en el primer país, a nivel global, en sobrepasar sus gastos de
acuerdo a su salario debido a una falta de una educación financiera, advirtió
Dolly Amaya, especialista internacional en educación Financiera y con estudios
en la universidad de Harvard.
Ante esta situación, dijo que en
breve un grupo de especialistas en el tema esperan reunirse con el próximo
secretario de Educación Pública a nivel Federal, Esteban Moctezuma, con la
finalidad de solicitarle la implementación de talleres financieros, actualmente
impartidos en Estados Unidos, dirigidos a los estudiantes del
Instituto Tecnológico Nacional del cual forma parte el Instituto Tecnológico de
Veracruz.
“No son el único país que necesita
las asignaturas, desde educación primaria se debe aprender lo que significa
finanzas personales, todos a nivel global estamos
atrasados por eso la campaña de educación internacional
nos indica que nosotros debemos atraer modelos, tal y como los que
implementados en Estados Unidos que se van a encargar de cambiar tal
trayectoria”, externó.
Enfatizó que sí a nivel
personal no se genera conciencia en cambiar los patrones de consumismo y no
desmitifique el hecho de que el dinero es difícil de conseguir y cuesta trabajo
alcanzarlo, las personas seguirán adquiriendo deudas que serán
difíciles de saldar.
Dijo que a largo plazo la falta de
una educación financiera será otra de los
factores que aqueje la economía del país.
“No puede llegar a ser sostenible
pagando los gastos con el uso de tarjetas de créditos, ya que gastan igual que
en Estados Unidos pero los salarios son tres veces más grandes”, dijo.
Por último, Dolly Amaya comentó
que es necesario alcanzar el nivel de conciencia que permita
quebrantar el ciclo de pobreza, de lo contrario se vivirá en base al
sueldo que se obtiene pero que no permite mejorar la calidad de vida
de cada ciudadano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario