Por Orlando Segura Hervert.
8 cooperativas pesqueras buscan alternativas de subsistencia, solo 2 de ellas están debidamente constituidas, cuentan con los permisos adecuados para implementar sus actividades de captura, las 6 restantes se denominan libres. En éste último caso, la documentación está en trámite ante diversas instancias. Cada una de ellos tiene sus particularidades y problemas, señalan funcionarios de la dirección agropecuaria, forestal y pesca del gobierno municipal
Es un segmento de aproximadamente 1435 pescadores a los que se les tiene que dar respuesta y de acuerdo al análisis planteado, las posibles soluciones van desde la gestión, el apoyo para la conclusión administrativa, la construcción de granjas ostrícolas en el río Tuxpan y la Laguna de Tampamachoco, hasta la implementación de un proyecto de alto impacto, como el diseño de arrecifes artificiales para la pesca en la costa, la comercialización de los productos pesqueros, el diseño es a todas luces muy ambicioso y además se incluyen en las propuestas, la gestión de equipos y redes de producción, vehículos acuáticos, programas ecoturísticos, entre otros.
A la fecha ya dialogaron con los principales actores para ofertar soluciones, por ejemplo el empleo temporal debe caminar de la mano con la intervención del gobierno federal y estatal para que se les pueda brindar ciertos apoyos en forma oportuna y planificada. En el tema de los arrecifes artificiales, se trata de crea todo un corredor con 4 ó 5 hectáreas a lo largo de la costa que permita proteger toda la playa, pero además que se puedan realizar actividades de buceo, incrementando la producción, el turismo y la protección al medio ambiente.
En éste proceso, se reordenaran las cooperativas existentes en el municipio para definir finalmente como reactivar las actividades de pesquería, es el primer paso aseguraron los funcionarios del área agropecuaria, forestal y pesca del municipio.
8 cooperativas pesqueras buscan alternativas de subsistencia, solo 2 de ellas están debidamente constituidas, cuentan con los permisos adecuados para implementar sus actividades de captura, las 6 restantes se denominan libres. En éste último caso, la documentación está en trámite ante diversas instancias. Cada una de ellos tiene sus particularidades y problemas, señalan funcionarios de la dirección agropecuaria, forestal y pesca del gobierno municipal
Es un segmento de aproximadamente 1435 pescadores a los que se les tiene que dar respuesta y de acuerdo al análisis planteado, las posibles soluciones van desde la gestión, el apoyo para la conclusión administrativa, la construcción de granjas ostrícolas en el río Tuxpan y la Laguna de Tampamachoco, hasta la implementación de un proyecto de alto impacto, como el diseño de arrecifes artificiales para la pesca en la costa, la comercialización de los productos pesqueros, el diseño es a todas luces muy ambicioso y además se incluyen en las propuestas, la gestión de equipos y redes de producción, vehículos acuáticos, programas ecoturísticos, entre otros.
A la fecha ya dialogaron con los principales actores para ofertar soluciones, por ejemplo el empleo temporal debe caminar de la mano con la intervención del gobierno federal y estatal para que se les pueda brindar ciertos apoyos en forma oportuna y planificada. En el tema de los arrecifes artificiales, se trata de crea todo un corredor con 4 ó 5 hectáreas a lo largo de la costa que permita proteger toda la playa, pero además que se puedan realizar actividades de buceo, incrementando la producción, el turismo y la protección al medio ambiente.
En éste proceso, se reordenaran las cooperativas existentes en el municipio para definir finalmente como reactivar las actividades de pesquería, es el primer paso aseguraron los funcionarios del área agropecuaria, forestal y pesca del municipio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario