domingo, 13 de marzo de 2011

EL CAMPO NO AVANZA POR FALTA DE CAPACITACIÓN Y TECNIFICACIÓN


Tuxpan, Ver.- Capacitación, tecnificación y planeación son problemas reales a los que se enfrentan los productores, varios de ellos siembran por costumbre o porque así se los enseñaron sus antepasados, además no hay cercanía con instituciones académicas como la Universidad Veracruzana, no se diga del seguro, éste no es utilizado por desidia, desconocimiento ó por falta de recursos, esto último genera pérdidas de los productores lecheros, citricultores, agricultores y en síntesis, los hombres del campo llegan a perder su patrimonio por los temporales o siniestros.
Los programas de carácter federal a fondo perdido o de apoyo para la ganadería o la agricultura, no son empleados adecuadamente porque se les pasa el procedimiento, la apertura de las ventanillas o porque no saben llenar toda la papelería o elaboración de los proyectos, cada uno de ellos requiere de tiempo, esfuerzo, dedicación y de una pequeña inversión para que la respuesta de las dependencias sea favorable.
Si a todo lo anterior, se le agrega el intermediarismo o coyotaje existente en el estado y la región, tenemos que el productor, pequeño o mediano no tiene las condiciones suficientes para crecer y hacer más productivo el campo, porque las ganancias se las llevan unos cuantos, comprando el producto más barato e implementando contratos muy desventajosos para los citricultores o agricultores.
Germán Espejo González plantea que la tecnología es indispensable para avanzar en la productividad del campo, el entrevistado ha tramitado diversos proyectos a través de SEDESOL, Secretaría de la Reforma Agraria, SAGARPA u otras instancias, menciona que de acuerdo a las reglas de operación, cada uno de los proyectistas puede ganar solo cierto porcentaje, pero no se pueden llevar todo el capital de lo que presta el gobierno federal.
Varios de los productos que se generan en la zona, requieren de centros de comercialización, para mejorar el precio del producto de la región hacia otros lugares como el distrito federal.

No hay comentarios: