Por PAU
Es preocupante la fuga de mano de obra joven que está abandonando el campo a las ciudades, porque simplemente sus lugares de origen ya no son productivos, ya no representan una alternativa de sustento para ellos y sus familias, por eso son urgentes apoyos reales, no política, aseguró el dirigente campesino Justino Mercado.
Expuso que varias agrupaciones de productores independientes de las zonas de Papantla, Tamiahua y Tuxpan, se están reuniendo para solicitar a las dependencias conducentes la dotación de maquinaria al menos de dos Caterpillar D7 que permitan la apertura de brechas para las parcelas y la construcción de presas que permitan una buena cantidad de almacenaje de agua para un eficaz sistema de riego.
“Lo que necesitamos son apoyos reales, no política. Cada año estamos padeciendo de lo mismo, los apoyos o llegan muy tarde o no llegan para hacer frente a situaciones naturales como la sequía”.
Expuso que no se trata de que el campesino este pidiendo por pedir, “es que realmente hay mucha necesidad porque no hay producción, los jóvenes se van de los ranchos, de los ejidos porque ya no es alternativa sembrar porque están desprotegidos, sin apoyos”.
El dirigente cenecista, argumentó que es muy triste ver que la gente del campo termina en las grandes ciudades de cargadores o limpia pisos. “Se salen para buscar mejores ingresos de los que le representa sus parcelas y terminan peor, por eso hay que incentivar al campo, apoyar sobre todo ante los embates de la naturaleza y no se trata de paternalismo, porque realmente es insuficiente para el campesino hacer frente a estas situaciones”, destacó.
Es preocupante la fuga de mano de obra joven que está abandonando el campo a las ciudades, porque simplemente sus lugares de origen ya no son productivos, ya no representan una alternativa de sustento para ellos y sus familias, por eso son urgentes apoyos reales, no política, aseguró el dirigente campesino Justino Mercado.
Expuso que varias agrupaciones de productores independientes de las zonas de Papantla, Tamiahua y Tuxpan, se están reuniendo para solicitar a las dependencias conducentes la dotación de maquinaria al menos de dos Caterpillar D7 que permitan la apertura de brechas para las parcelas y la construcción de presas que permitan una buena cantidad de almacenaje de agua para un eficaz sistema de riego.
“Lo que necesitamos son apoyos reales, no política. Cada año estamos padeciendo de lo mismo, los apoyos o llegan muy tarde o no llegan para hacer frente a situaciones naturales como la sequía”.
Expuso que no se trata de que el campesino este pidiendo por pedir, “es que realmente hay mucha necesidad porque no hay producción, los jóvenes se van de los ranchos, de los ejidos porque ya no es alternativa sembrar porque están desprotegidos, sin apoyos”.
El dirigente cenecista, argumentó que es muy triste ver que la gente del campo termina en las grandes ciudades de cargadores o limpia pisos. “Se salen para buscar mejores ingresos de los que le representa sus parcelas y terminan peor, por eso hay que incentivar al campo, apoyar sobre todo ante los embates de la naturaleza y no se trata de paternalismo, porque realmente es insuficiente para el campesino hacer frente a estas situaciones”, destacó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario