•Concesión de los partidos políticos a los magnates periodísticos a través de sus hijos
•Una prebenda, una parcela de poder, una componenda más para los medios en Veracruz
•El sexenio próspero ha establecido un precedente que en el futuro será reclamado
Luis Velázquez.
Igual que en el Senado de la República, la telebancada en Veracruz está lista.
Los magnates de la prensa escrita y hablada tendrán su diputado local.
Definida la prensa como el cuarto poder, cuando en realidad, afirman los teóricos, se trata de un contrapoder, al poder de la información en Veracruz ahora agregarán el poder legislativo.
Y, por tanto, el poder político real, pues nada indica que desde el Congreso trabajarán con hechos y resultados, más allá del discurso patriotero, para disminuir la terrible y espantosa desigualdad social y económica en un Veracruz rico en recursos naturales y humanos, pobre en la población.
Y es que de los doce candidatos a diputados locales y hasta alcaldes con el sello mediático, seis ganaron en las urnas; los seis restantes perdieron:
1.- Sergio Pazos Navarrete, miembro del clan de los Pazos, dueños de estaciones de radio, XEU, la más poderosa, candidato priista a la presidencia municipal de Boca del Río, fue derrotado por el panista Miguel Ángel Yunes Márquez, quien por segunda ocasión presidirá el cabildo.
2.- La periodista Maryjose Gamboa, candidata del PAN a la diputación urbana del distrito XX de Veracruz, fue derrotada por la conductora de Telever, Ana Guadalupe Ingram Vallines, nominada por el PRI.
3.- El reportero Hugo Gallardo San Gabriel, muchos, muchísimos años reportero de la XEU y Telever, candidato del AVE a diputado local por el distrito de Veracruz rural, fue derrotado por el otro candidato de Telever, Tonapriu Pola Estrada.
4.- Sergio Abella, candidato priista a la alcaldía de Córdoba, hermano del director general y dueño del periódico “El buen tono”, yerno, además, del magnate azucarero Othón Porres, quedó abajo del candidato panista, debido al mal gobierno del dos veces alcalde, Francisco Portilla Bonilla.
5.- La candidata a la alcaldía de Cotaxtla, Alejandra Rosas Borbonio, conductora de un noticiero de radio del grupo Acir en Xalapa, también fue noqueada en las urnas.
6.-Hijo del dueño y director general del periódico “La crónica”, de Tierra Blanca, Enrique Haaz, Enrique Haaz Ulibarri, fue derrotado por la priista Maricela Aguilera.
SEIS TELEDIPUTADOS
Sin embargo, la mayoría de candidatos mediáticos al Congreso salió triunfante y victoriosa en las urnas.
La telebancada, pues, ha llegado al Congreso:
a) Ana Guadalupe Ingram, quien también fuera directora de Radio de la dirección de Comunicación Social del gobierno estatal, y que en el transcurso de la campaña electoral prometiera todo lo inimaginable, tanto en leyes que habrá de legislar, dijo, como en servicios públicos.
b) Tonatipriu Pola, quien dejara el noticiero matutino de Telever, ahora lo ha cambiado por la diputación para entrar de lleno en la política, pues igual que Guadalupe, desde ahora ya estarán pensando en la candidatura a la alcaldía jarocha en el año 2017. En tanto, su hermano Cuauhtémoc, candidato a la diputación local derrotado por Guadalupe Ingram, de cualquier manera quedará en el Congreso, pues estaba nominado como candidato a diputado pluri en el primer lugar de la lista.
c) Descobijado el PAN con la rara y extraña conversión del panista Leandro Rafael García Brindas al PRI que lo nominó candidato a diputado local pluri en segundo lugar, Mónica Robles Barajas, candidata a la diputación local por el distrito de Coatzacoalcos, del clan del “Diario del Istmo”, “Imagen” y “Órale”, entre otros, también llegará al Congreso.
d) El exreportero Juan Alfredo Gándara Andrade, alcalde de Poza Rica que dejara inconclusa, director de Comunicación Social del fidelato, será el cuarto diputado de la telebancada en el Congreso jarocho. El escaño, claro, se lo debe a Fidel Herrera, pero él mismo se siente proveniente de la prensa… a la que, por cierto, nunca, jamás volverá. En su primer trienio como alcalde, dijo: “Sueño con la gubernatura, pues si Duarte lo fue, yo también”. Y, bueno, la curul significa un paso más atrás de su legítimo sueño.
e) Eduardo Sánchez Macías, dueño y director general de “El martinense”, también amarró la diputación local. Antes, era presidente del comité municipal del PRI en Martínez de la Torre. Y también, claro, con obra pública para su compañía constructora.
f) La hija de la dueña y directora general del periódico “La Opinón” de Poza Rica, Norma Gibb, Gabriela Arango Gibb, también fue entronizada como diputada por el distrito de Tuxpan. En el mes de noviembre 2010, el gobernador electo de Veracruz viajó por avión a Poza Rica en compañía de Ricardo García Guzmán, exalcalde de Pánuco, exdiputado local y excontralor en el alemanismo, para cenar en casa de Norma Gibb. Ahí, el góber electo le dijo: “Te irá mejor conmigo”.
UNA PREBENDA MÁS PARA LOS MEDIOS
Nunca, en la historia política de Veracruz, la puerta de la política se abrió tanto a los medios como ahora.
Se trata de un precedente que en las próximas elecciones de Veracruz (diputados federales en el año 2015) será reclamada como un derecho de la prensa escrita y hablada, como una prebenda, una parcela de poder, una componenda.
El antecedente se encuentra en el sexenio de Rafael Hernández Ochoa, 1974-1980. Entonces, ofertó una regiduría en el Ayuntamiento de Xalapa a la prensa y, luego de una convulsión en el gremio reporteril, quedó como candidato David Varona, quien también era dueño y director general de un periódico, “La gaceta”. Pero aún así, el conflicto interno en los medios salió del control y el gobernador retiró la candidatura.
Claro, antes y después, entre la cúpula priista en el poder sexenal y algunos magnates periodísticos se han dado pactos y han logrado candidaturas para su gente, su equipo, desde alcaldías hasta cargos de primero y segundo nivel, incluso hasta comandancias de policía.
Ahora, el acuerdo llegó hasta los hijos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario