sábado, 20 de junio de 2009

Ni estrategia ni planeación en la lucha contra la delincuencia organizada.








Orlando Segura Hervert.
José Alejandro Montano Guzmán, cenó con sectores representativos identificados con el priismo local, ahí, aprovechó el escenario para plantear sus tres propuestas que enarbolará una vez que llegue a la diputación federal por la vía plurinominal, indicó a los empresarios, líderes de las cámaras y clubes de servicios, constructores, los elementos que buscará transformar, en ese sentido hablo del tema fiscal, las aportaciones y contribuciones en el área educativa y la adecuaciones indispensables en la esfera de la seguridad pública.
El político veracruzano reconoció que el problema del narcotráfico y de la delincuencia organizada es grave, genera aproximadamente 59 mil millones de dólares en operaciones al año, cuentan con recursos infinitos para realizar sus fechorías, similares a 56 veces más que el presupuesto destinado al tema de la Seguridad Pública, por lo tanto es urgente y de ahí la propuesta de incrementar por lo menos en 12 mil millones de pesos el Fondo de Aportaciones de Seguridad Pública, además de ello se hace necesario reforzar la participación ciudadana, la cultura de la denuncia.
Montano Guzmán fue muy enfático y preciso al indicar que en el combate al crimen organizado, no hay estrategia, ni planeación, se ha perdido la disciplina, mucho menos compromiso de los cuerpos policiacos, de ahí el porqué la necesidad de crear una academia de carácter nacional y un mando único.
Al referirse al papel del ejército, explicó que el ejecutivo de acuerdo a sus facultades y en tiempos de riesgo puede llamar a esta institución para salvaguardar al país, Calderón hizo uso de las fuerzas castrenses, pero actuó de tal manera que se observa que no hay un plan adecuado, así lo demuestra por ejemplo, el arraigo de los alcaldes de Michoacán, que después de 6 meses de supuestas investigaciones, decidieron detenerlos durante otros 40 días, esto último pone en entredicho el papel del ejército, porque fueron ellos los que ejecutaron una orden de carácter federal, se dio la impresión en la sociedad de que hay cochupo.
Reconoció la honorabilidad y disciplina del ejército, pero se está haciendo uso incorrecto de sus servicios, y en esta guerra contra el narcotráfico no se ve la salida de éste, en el corto plazo.

No hay comentarios: