domingo, 2 de noviembre de 2008

SE EJERCE ACCIÓN PENAL CONTRA NUEVE PRESUNTOS ZETAS DETENIDOS EN CANCÚN, QUINTANA ROO


Fuente PGR...

Los hombres fueron ingresados al CEFERESO Número Dos de Occidente; mientras que la mujer quedó internada en Centro de Prevención y Readaptación Social Femenil en el Estado de Jalisco

Son probables responsables en la comisión de los delitos de Delincuencia Organizada, Contra la Salud, Portación y Posesión de Arma de Fuego de Uso Exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea

Como resultado del trabajo jurídico penal del Agente del Ministerio Público de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), informa que se consignó ante el Juez Tercero de Distrito en Materia Penal en el Estado de Jalisco, dentro de la causa penal 250/08 a Santiago Jiménez Alejo, David Trejo Gómez, Pedro Álvarez Navarro, Adrián Sánchez Escobar, José Adalberto Macdonald Pérez, Moisés Escamilla May Alias "El Gordo Moy" y/o José Luis Chávez Ruiz, Isidro Álvarez Pérez Alias "El Negro", José De Jesús Recino Ramos y Margie Novelo Rosado, por los delitos en Delincuencia Organizada, Contra la Salud, Portación de Armas de Fuego de Uso Exclusivo del Ejército Armada y Fuerza Aérea, y Posesión de Cartuchos de Uso Exclusivo del Ejército Armada y Fuerza Aérea. Los procesados fueron ingresados al Centro Federal de Readaptación Social Número Dos de Occidente; mientras que la última persona se internó en el Centro de Prevención y Readaptación Social Femenil en el Estado de Jalisco, mientras que Margie Novelo Rosado fue internada en el Centro de Readaptación Social Femenil en el Estado de Jalisco.

Como se recordará los hoy consignados fueron detenidos el 21 de septiembre por elementos de la Policía Federal Preventiva, en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, a quienes se les aseguró vehículos, armamento, cartuchos, droga, equipo de radiocomunicación y numerario en pesos mexicanos.

Este grupo forma parte de la célula criminal denominada Zetas, el cual era liderada por Moisés Escamilla May, así como por David Trejo Gómez, conocido como "El Gafe", quien cuenta con diversos antecedentes penales, teniendo su radio de acción el sureste mexicano, principalmente la ciudad de Cancún, Q. Roo, y el Estado de Tabasco. La Procuraduría General de la República reitera su convicción de seguir desplegando todas las capacidades jurídicas que le confiere el Estado de Derecho para la aplicación de la Ley y ejercer plenamente ante los Tribunales Federales su papel constitucional de Representante de los intereses de la sociedad que, como es el caso, se ven afectados por la acción de la delincuencia organizada transnacional.

POBLADORES DE BARRA GALINDO IMPIDEN EL SAQUEO DE ARENA, SE REBELAN CON MACHETE EN MANO








Orlando Segura Hervert.
Desde temprana hora, aproximadamente cien pobladores de Barra Galindo, integrado en su mayoría por mujeres, con machete en mano se apostaron en diferentes puntos de la playa, a un costado de la Termoeléctrica “Adolfo López Mateos”, para impedir lo que denominaron el saqueo de miles de toneladas de arena de dicha superficie, argumentaron que no estaban de acuerdo con que la Comisión Federal de Electricidad siga deteriorando el medio y entorno ecológico, perjudicando el hábitat, señaló Nestor Sánchez Solorzano, ejidatario e integrante del Proyecto Internacional de Conservación y Preservación de Humedales y Manglares.
En el punto en donde se lleva a cabo la entrevista, indica que pretenden sacar 40 mil metros cúbicos, pero en otro sector, se habla de otras 80 mil, es una gran cantidad que provoca erosión al ecosistema y a las costas, bajo este contexto, criticó la complacencia y negligencia de las autoridades federales de la SEMARNAT y la PROFEPA, quienes lejos de evitar el desastre, son promotores del mismo, al otorgar permisos, sin siquiera acudir al campo para observar en que condiciones se encuentra el área.
Sánchez Solorzanos, comenta que bajo la perspectiva de convertirse en defensores del medio ambiente y con el apoyo de diversas instancias, se dieron a la tarea de sembrar 100 mil plantas de manglares, se han dedicado desde hace años a la reforestación social y ven con tristeza como se está atentando contra las dunas y méganos de ese sector, cuestión que no pueden permitir porque estarían avalando la destrucción paulatina de la naturaleza.
Lo peor del caso es que la arena ni siquiera la están destinando para Tuxpan, señaló que la están trasladando para otras regiones, afirmó que en las mañanas llegan trailers con enormes góndolas que soportan el peso de 40 toneladas y esta situación lastima la vida que se desarrolla en ese lugar.
Argumentó que bajo el fin de proteger el entorno de su comunidad, se dieron a la tarea de conformar una triple S (Sociedad de Solidaridad Social), mantiene coordinación con la Organización de las Naciones Unidas y con la OIMT ( Organización Internacional de Maderas Tropicales), además para la próxima semana, recibirán los recursos provenientes del PET (Programa de Empleo Temporal), con ello instrumentarán tareas de limpieza, cuestión que ya están realizando, comentó que ya circularon, para que las personas no arrojen botellas, plásticos, materiales inorgánicos, etc.

Tuxpan entre el Halloween y el Día de Muertos












Orlando Segura Hervert.
A pesar de la crisis, el halloween y diversos factores, las tradiciones y costumbres mexicanas, el Día de Muertos, se niegan a morir, este año, la sociedad se organizó, el gobierno municipal también hizo un llamado para que se fortalezca lo nuestro, bajo este contexto, el regidor Celestino Cuervo Cruz, ordenó y giró instrucciones para que su personal armara un altar con todos los aditamentos propios de las fiestas de estas fechas, en los bajos de la Presidencia Municipal.
En diferentes partes de la ciudad, en la Escuela “Manuel C. Tello”, en la calle Juárez de la colonia Rodríguez Cano, frente al “Aeropuerto Fausto Vega Santander”. En las casas, aunque de manera austera y humilde, los parroquianos, diseñaron con ramas, tamales, pan de muerto, chocolate, naranjas, limas, manzanas, los tradicionales ornamentos para supuestamente recibir a los que se adelantaron en el viaje al más allá.
Durante el viernes infinidad de alumnos de Jardín de Niños, acudieron al palacio, subieron hasta la sala de ediles para visitar a los regidores, los sorprendieron en la quincena, así es que no tuvieron pretexto para no cooperar, pero, lo sobresaliente del caso es que iban vestidos de dráculas, brujos y brujas, los padres de familia, al igual que las educadoras, al entrar a los recintos en donde despachan los integrantes del máximo órgano de gobierno, gritaban a pulmón ¡Queremos Halloween!,¡Queremos Halloween pidiendo con ello la moneda y la dádiva, lo sorprendente fue que las propias educadoras secundaban costumbres extranjeras que nada tienen que ver con el país, la región, ni la educación que se pretende inculcar. La escena fue vista por varios ciudadanos que inmediatamente criticaron a quienes se encargan de instruir a la niñez tuxpeña y mexicana.

Sanear aguas residuales, única solución para limpiar las playas


DF, México — Las campañas para levantar la basura en las playas, organizadas por Semarnat, son una cortina de humo para eximir su responsabilidad en saneamiento de aguas residuales, señala Greenpeace
Ante el lanzamiento de la campaña “Para vivir en verde, Cruzada Nacional de Limpiezas de Playas”, de Semarnat, Greenpeace señaló que es una iniciativa positiva, pero limitada y que ésta debe encaminar sus esfuerzos a sanear las aguas residuales, ya que es la principal causa de contaminación de ríos, lagos y playas.
Aunque la contaminación por aguas residuales es poco perceptible a simple vista, puede afectar la salud de las personas y a los ecosistemas costeros y marinos.“El llamado de Juan Elvira invitando a los mexicanos a que no tiren basura en ríos, lagos y playas es muy bueno, pero no exime de responsabilidad a la Semarnat para atender de manera prioritaria el saneamiento de las aguas residuales, que durante este sexenio sólo se ha incrementado en un 2.6 por ciento y esto representa un foco rojo de contaminación. Es preciso que Semarnat ataque la raíz del problema”, explicó Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos y costas.
El riesgo de contaminación en playas en México tiene su origen en el deficiente sistema de tratamiento de aguas residuales: el 61.5 por ciento de las aguas residuales municipales y el 85 por ciento de las descargas industriales no son tratadas; de estas últimas, se vierten 160 mil 440 litros por segundo a alguno de los sistema hidráulicos del país, lo que genera severos problemas de contaminación. “La sociedad civil debe hacer su parte y felicitamos a las instancias ciudadanas que se han incorporado a esta iniciativa, sin embargo, exhortamos a la Semarnat a promover la inversión en infraestructura para sanear las aguas residuales en todo el país y a que haga un mayor esfuerzo para informar ampliamente y a tiempo sobre el estado de las playas, pues esto es esencial para proteger la salud de los bañistas”, continuó Olivera. Desde su publicación hasta la fecha, sólo se ha certificado una playa de las más de 300 con afluencia turística en todo el país. Además somos el país con los estándares más laxos del mundo en materia de riesgo sanitario.

En julio pasado, Greenpeace dio a conocer el ranking 2007-2008 en el que las más contaminadas fueron Puerto Vallarta, Jalisco; Tonalá y Tapachula, Chiapas; y las de Acapulco, Guerrero, que también durante el 2007 presentaron más riesgos sanitarios.
— Greenpeace México

PETROLEO: UNANIMIDAD SOSPECHOSA



Por Uriel Flores Aguayo
urielfloresaguayo@hotmail.com


Son varias las imágenes más sobresalientes del desenlace de la Reforma Energética que llaman la atención pública. Resulta que todos ganaron, cada partido reclama para sí los méritos para la Reforma y Calderón se muestra feliz en cadena nacional; ha despertado curiosidad que algunos representantes del PRD, como Naranjo y Graco, aparezcan con mayor protagonismo que sus pares del PRI y el PAN. Análisis muy rigurosos indican que estamos ante una Reforma pequeña y administrativa, cuyos efectos mayores se verán en tres o cinco años como lo ha reconocido la Secretaria de Energía. Si eso es verdad y lo más destacado en su entorno es el centralismo partidista, estamos ante una Reforma con espíritu y lógica políticas; pareciera que se trata de echarle un salvavidas al sexenio de Calderón, que hace agua por todos lados y tiende a hundirse.

Al haberse puesto al frente de los sectores más nacionalista y populares del país, Andrés Manuel López Obrador vuelve a cosechar tempestades. Como el líder contundente y claridoso que es suscita odios y amores, muchas veces verdaderamente perros. La campaña del estilo de un “peligro para México” se reeditó en estos días, ahora en expresiones de: “loco, solitario, se dio un balazo en el pie, perdedor, don Contreras, no sabe ganar, etc.”. Es obvio que los sectores pudientes y los políticos tradicionales no lo entienden y tampoco lo quieren. Está claro que AMLO no tiene un pelo de tonto o de loco, él no podía ni debía, por razones históricas y por el rol que juega en el país, avalar la Reforma Energética ni a nada que se pudiera interpretar a legitimación de Felipillo.

Se puede entender la labor de los Senadores y Diputados del PRD, así como la de sus dirigentes, en tanto deben hacer política, lo cual implica acuerdos y compromisos. Lo que no se puede aceptar es el énfasis que ponen en diferenciarse de AMLO y el movimiento en defensa del petróleo, ya que pareciera que se adhieren a la estrategia de aislamiento del principal líder opositor, con lo cual dan un paso al vacío y cosechan, paradójicamente, los entusiastas aplausos de los poderosos y de la televisión. El PRD queda muy mal aun contra su voluntad, entre la espada y pared, en el peor de los mundos y en un círculo viciosos: si apoyaba era traidor; si no lo hacía, era antimexicano.

Es indispensable distinguir entre la lógica parlamentaria y la lógica del movimiento social; si se hace así, se concluirá que cada una se aplicó correctamente con resultados satisfactorios en general para ambas. En mucho los afanes privatizadores del petróleo fueron detenidos por los dos, pero especialmente por el movimiento social.

Las multas que ordena el Tribunal Electoral al IFE son un recordatorio drástico del fraude y la guerra sucia en la elección presidencial del dos mil seis. A pesar de su tardanza ayudarán a poner en claro el papel que jugaron los socios empresariales de Calderón, quién antes de preocuparse por los pobres está rescatando con recursos públicos a empresarios chafas y especuladores como los de la Comercial Mexicana, CEMEX y COPPEL, precisamente de los que más dinero le inyectaron a la campaña panista.

Entre enojo y risa despiertan los llamados del presidente del PRD, que nos convoca a festejar la Reforma Energética y casi, a envolvernos en la bandera tricolor y salir a las calles a gritar: “¡que viva la unidad nacional!”. Me recuerda a Carlos Salinas, cuando en cadena nacional y con motivo de un pago de deuda externa, pidió a los mexicanos que nos reuniéramos en familia, tomáramos a los niños de las manos y entonáramos muchos “¡vivas!” por el futuro feliz que nos esperaba.

Recadito: Marcha del FAS el doce de noviembre, para seguir defendiendo el petróleo y defender la economía popular.

LOS AYUNTAMIENTOS OBLIGADOS A REPARAR EL DAÑO PROVOCADO POR LOS BACHES Y ATARJEAS DESTAPADAS



Orlando Segura Hervert.
Si a la autoridad municipal se le comprueban negligencia e irresponsabilidad y el demandante presenta muy bien armados todos los elementos jurídicos, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, puede fallar para que paguen o reparen los daños provocados por los baches y atarjeas destapadas, en este caso, generalmente demandan los gastos generados por descomposturas de los automóviles, muelles, amortiguadores y todo lo que ello implica, señaló Guillermo Manuel Basilio de la Vega, Magistrado de la instancia arriba mencionada.
En el 97 por ciento de los casos, le asiste la razón a los gobernados, es decir, prueban contundentemente que hubo violación del procedimiento administrativo que afecta la esfera jurídica y por lo tanto el ciudadano acude a dirimir en forma legal las controversias sostenidas con el gobernante.
Así pues, si el TCA, radicado en Tuxpan, encuentra que se atentó contra la garantía de audiencia, encuentra elementos para concluir que hubo exceso de poder y por lo tanto, se ve en la necesidad de resolver cierta sanción que se emite conforme a derecho, que puede ser o no ser, anulación del acto reclamado o bien la reparación del daño.
En la actualidad, la gente acude con mayor prestancia, el entrevistado señaló que durante el 2008, el número de juicios se incrementaron hasta en un 300 por ciento, 400 asuntos ya fueron resueltos y 200 están en trámite; es decir, siguen el curso normal, en un determinado período tendrá que generarse la sentencia.
Por otra parte, festejó el que ya se esté concluyendo el edificio de los juicios orales, desde su punto de vista es una cuestión positiva que agilizará la impartición de la justicia, indicó que observa un avance del 90 por ciento y en dicho ámbito se calificarán, revisarán, atenderán los delitos considerados como no graves o catalogados como menores.

sábado, 1 de noviembre de 2008

TIENDA DE RAYA...


En este dia de los fieles difuntos
Les dejo mas calaveras
Espero sean de su agrado
Y no les genere un disgusto……

CALAVERA PARA VERO, ORLANDO Y RENE:
Compartieron cuatro años
Sentaditos en la mismo salón.
Justo era que la Pelona
Decidieran llevarse a los tres
El mismo día al Panteón.

A René lo buscó primero
En las oficinas del Tricolor
Pero alguien muy informado
Le dijo: ese ya se murió….
La Muerte muy apurada
En una en una estación de radio lo buscó
Pero ahí le informaron
Que estaba en el Sindicato, en una reunión.
Pero a pesar de las vueltas.
A René Rojas con todo y su micrófono
La Muerte se lo llevó.

A Orlando lo sorprendió
La Flaca Tilica y Fea
Haciendo una entrevista
En la Presidencia Municipal
Y ni tarda ni perezosa
Pidió que también a ella
La entrevistaran ¡no faltaba mas!

A Verito la ha encontrado
Muy apurada en la computadora
Haciendo las notas de Vaxtuxpan
Y estudiando a toda hora.

Ay Calaca condenada
Te has llevado a mis amigos
¿Ahora con quien vamos a compartir
El café, los miércoles, con unos deliciosos paninos…..?!
Por: Lic. Imelda Torres Sandoval

En Inglaterra no celebran el Halloween.












Orlando Segura Hervert.
El Halloween no es parte ni está muy enraizada en la cultura y tradiciones de Inglaterra. En la isla británica, contrario a lo que se piensa, no se llevan a cabo ese tipo de celebraciones paganas, nada tiene que ver con ese pueblo que se caracteriza por conmemorar ciertas fiestas relacionadas con la agricultura, las cosechas, el agradecimiento a Dios por los tiempos por venir, etc., declararon Erin Winser y Lisa Purcell, ambas ciudadanas de aquella nación y que durante el transcurso de la semana, estuvieron radicadas en Tuxpan, con motivo del intercambio académico que se está llevando a cabo en la escuela primaria “artículo 123, 18 de Marzo” de la Barra Norte.
Las maestras de nivel primaria y preescolar, les ha tocado viajar a Croacia, Cuba, Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Italia, entre otros, en cada uno de ellos aprendieron infinidad de conocimientos que les han servido para instrumentarlos en sus respectivos centros de trabajo educativo.
La formas y maneras de ser de las personas son muy diferentes, pusieron de ejemplo que allá en el caso de sus tradiciones, en estas fechas, las poblaciones festejan armando y celebrando con espantapájaros, en relación con la educación, no quisieron confirmar la existencia de un gran atraso en esta materia, más bien lo que hay es una gran diferencia: “Aquí notamos que los alumnos son muy respetuosos, se paran al momento de que ingresa una persona al salón de clases, saludan y luego proceden a sentarse; también notaron que los maestros tienen que gritar porque hay muchos alumnos; mientras que en Inglaterra, los grupos son pequeños”.
Tanto Erin como Lisa, aseguraron que la educación en aquella región recibe un gran apoyo, cuentan con todo los recursos, constantemente son evaluados, periódicamente, mensualmente, se hace una revisión de lo impartido en las aulas; admitieron y se sorprendieron de que los niños tengan acceso a multimedia, afirmaron que esto último, no se lo esperaban.
La Secretaría de Educación en Veracruz, envió a Arely Hernández Vázquez, para efectuar las correspondientes traducciones, la dama en cuestión es profesionista con tres carreras, domina el ingles, francés y un poco el holandés, ella se encargó de establecer los diálogos con los participantes, niños, padres de familia, profesores, directores y funcionarios, así como con las autoridades municipales.

NADIE PUEDE NI DEBE INVADIR LA ISLA DE LOS POTREROS: JAVIER SILVA ARIAS



Orlando Segura Hervert.
La superficie conocida como Isla de los Potreros, es un espacio destinado a amortiguar cualquier incendio, explosión o contingencia, tiene su razón de ser, en él nadie puede ni debe invadir, ni construir casas habitación, es un lugar que fue destinado para salvaguardar las seguridad de los habitantes porteños, está ubicado y rodeado de grandes empresas que representan un alto riesgo y peligro para la población, declaró Javier Silva Arias, ex Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.
Hay documentos que inclusive están publicados en el Diario Oficial, la empresa paraestatal cedió los derechos en el año 2002, bajo el esquema Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Isla de los Potreros, en este contexto, se destinaron 105 hectáreas para PEMEX, 94.5 para la Termoeléctrica “Adolfo López Mateos”, 857 hectáreas son consideradas como reserva ecológica productiva, el entrevistado asegura que hay constancia de los expedientes, afirma que nadie puede invadir o apropiarse de dichos terrenos porque estaría atentando contra la seguridad de los ciudadanos porteños.
La zona de amortiguamiento se diseñó para que si se presenta algún incidente de funestas consecuencias, se pueda reducir el impacto, cabe recordar que en esa área están ubicadas en los alrededores la unidad de los petroleros, la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social, la unidad habitacional de los petroleros, etc.
En entrevista breve, el Director de Catastro Municipal, Eduardo Kokke Azuara, indicó a este medio que el ayuntamiento constitucional, no tiene ningún expediente, no hay conocimiento ni memoria de dicha donación realizada por parte de la empresa PEMEX, al gobierno municipal.
Sin embargo, La Isla de los Potreros y sus cercanas demarcaciones se están convirtiendo en la manzana de la discordia, ya sea porque elementos cercanos a la CNC de Julio Reyes Vázquez se están apropiando de dichos terenos o bien porque extrabajadores de Petróleos Mexicanos, argumentan que cuentan con la razón legal para vivir en ese sector.
La situación se enreda más, y será necesario que se actúe con rapidez para que los problemas no rebasen el interés colectivo de Tuxpan y nadie exponga innecesariamente a la población que merece seguridad en su integridad.

PEMEX da a conocer los resultados de la investigación interna sobre el accidente en la plataforma Usumacinta, en el Golfo de México




1. Petróleos Mexicanos informa los resultados de la investigación interna que encargó al Battelle Memorial Institute, organización con alto prestigio en materia de seguridad industrial, a fin de determinar las causas raíz del incidente ocurrido el 23 de octubre de 2007 en la plataforma Usumacinta, en el Golfo de México.

Battelle es una organización científica y tecnológica global, sin fines de lucro, con más de 77 años de liderazgo en investigación y desarrollo, tiene19,000 empleados a nivel mundial y está calificada como una de las 20 mejores firmas de investigación científica y tecnológica.

3. En un ejercicio de transparencia, a partir de ahora, los resultados de esta investigación se divulgan íntegros en la página de Internet de PEMEX (www.pemex.com).

4. El estudio permite determinar con toda precisión las causas directas del accidente, en el que lamentablemente perdieron la vida 22 trabajadores.

5. Los resultados del informe Battelle serán acompañados de la investigación que condujo la Comisión Ciudadana Independiente, presidida por el premio Nobel Mario Molina, y por las conclusiones de las indagatorias de las instancias gubernamentales, cuyos resultados fueron dados a conocer en el transcurso del día por la Secretaría de Energía, quien las coordinó.

6. Esta tarde se informó en detalle acerca de las acciones que ha adoptado PEMEX, con base en las recomendaciones emitidas por Batelle y en los resultados de las investigaciones, a efecto de prevenir que una tragedia de esta magnitud pueda repetirse.
El accidente
7. Los efectos del frente frío Núm. 4, que afectaba al Golfo de México con rachas de viento de hasta 130 km/hr y olas de 6 a 8 metros, provocaron movimientos oscilatorios en la plataforma Usumacinta, propiedad de la Cía. Perforadora Central, contratada por Pemex Exploración y Producción (PEP). Como resultado, una parte de la plataforma Usumacinta (el cantiliver) golpeó la parte superior del árbol de válvulas del pozo KAB-121, generando una fuga de aceite y gas.

8. La plataforma fija KAB 101 aloja los pozos KAB-101, KAB -121 y KAB-103 este último en proceso de completar su perforación.

9. A pesar de las acciones realizadas por el personal de PEMEX para cerrar las válvulas subsuperficiales de seguridad de los pozos dicho esfuerzo resultó infructuoso, ya que la válvula subsuperficial del pozo KAB-121 no selló completamente, quedando la fuga de aceite y gas fuera de control.

10. Ante el peligro que representaba la fuga de gas, se procedió a evacuar a los 73 trabajadores que laboraban en la plataforma Usumacinta, mediante dos botes salvavidas (mandarinas).

11. La orden para abandonar la plataforma se dio en estricto apego a los procedimientos de PEMEX. Todas las personas abordaron las embarcaciones salvavidas y llegaron a salvo al agua.

12. Durante el trayecto, por razones que se explican a detalle en el Informe Battelle, las escotillas de los botes salvavidas fueron abiertas, quedando expuestos los tripulantes a la inclemencia del clima, lo que finalmente ocasionó la muerte de 22 trabajadores y el rescate de 55 personas. Estas cifras incluyen a 2 marineros fallecidos y 2 marineros rescatados del barco Morrison Tide que participaron en el rescate.

Principales resultados del Informe Batelle

13. En lo que se refiere a los alcances y resultados de la investigación realizada por el Battelle Memorial Institute, cuyos resultados completos pueden consultarse en http://www.pemex.com/, la metodología seguida por dicho Instituto permitió identificar:
· Los factores que contribuyeron al accidente (factores contribuyentes) identificados de entre los métodos, sistemas, políticas procesos y procedimientos utilizados por PEMEX y por sus contratistas.
· La identificación de las causas raíz del accidente, y,
· Recomendaciones para mejorar el manejo del riesgo y evitar la recurrencia de un accidente similar.

14. Factores contribuyentes

· La interacción entre el soporte del lecho marino y el MAT (zapata) de la plataforma autoelevable Usumacinta, junto con el clima adverso, ocasionaron el desplazamiento de la plataforma que al asentarse sobre el lecho marino provocó que se inclinara e hiciera contacto entre el cantiliver y el árbol de producción del pozo KAB-121, originándose la fuga de gas y petróleo.

· La válvula subsuperficial de seguridad no funcionó adecuadamente.

· El evento climatológico no fue evaluado correctamente.

· Condición “aligerada” (sin carga de tubería, materiales, etc.) de la plataforma Usamacinta hizo que no estuviera posada firmemente en el lecho marino.

· Plan de Desarrollo del sitio sin datos acerca del fondo marino bien caracterizados.

15. Causas raíz

· Pronóstico del clima y seguimiento.
· Cultura de seguridad.

· Entrenamiento en emergencias para el resguardo y rescate seguros en evacuaciones.
· Condiciones especiales de operación de los pozos en el Litoral de Tabasco.
· Administración del cambio en las condiciones del suelo marino.

16. Recomendaciones de Battelle

· Extender el programa de emergencia ante huracanes para otros eventos climatológicos.

· Reforzar el Sistema de Seguridad y Protección Ambiental de PEMEX.

· Promover a todos los niveles de la organización la cultura de la seguridad.

· Implantar un programa de rastreo y seguimiento del clima.

· Participar en los programas de la industria petrolera que evalúan la causa raíz de los problemas en las válvulas de tormenta.

· Documentar y llevar un control de las condiciones cambiantes en el lecho marino y susceptibilidad a cargas.

· Evaluar la disposición de un refugio seguro en las plataformas, provisto de una fuente independiente de aire fresco y con paredes resistentes a fuego y explosiones.

· Establecer e implantar un programa mejorado de capacitación sobre prácticas de supervivencia en el mar.

· Plataformas con sistemas eléctricos a prueba de explosión, para no interrumpir el sistema eléctrico en general.

· Modernizar las cubiertas de las plataformas fijas para facilitar la conexión de sistemas de seguridad, proporcionando un acceso a los tableros de control.

· Ubicar a las embarcaciones para la función de rescate en lugares óptimos para su despliegue.

· Implementar y establecer un programa de capacitación enfocado a prácticas de supervivencia en el mar, para empleados de PEMEX y de contratistas.

17. Indemnizaciones

· Como se anunció en su momento, en lo que se refiere a los 22 trabajadores fallecidos, una vez que fueron plenamente reconocidos los beneficiarios legales, Petróleos Mexicanos y las tres compañías involucradas resolvieron las indemnizaciones correspondientes a sus deudos, con montos superiores a los que marca la Ley.

18.- Acciones

A partir de estos sucesos, PEP concentró esfuerzos en la identificación e instrumentación de acciones de efecto inmediato y determinante para el fortalecimiento de la disciplina operativa y la prevención, en torno a tres vertientes fundamentales: personal, tecnología e instalaciones:

Personal

Elaboración con la Secretaría de Marina de un Plan específico de búsqueda y rescate en la sonda de Campeche
Reforzamiento de la capacitación de seguridad en el mar
Capacitación en materia de respuesta a emergencias por derrame de hidrocarburos en el mar
Capacitación en materia de seguridad en la Unidad de Perforación y Mantenimiento de Pozos
Formación de Instructores en Administración de la Seguridad en los Procesos
Capacitación de Personal de PEP y de contratistas
Elaboración de Sistema de Registro y Seguimiento de Incidentes/Accidentes
Control de Contratistas de PEP

Tecnología

· Reenfoque de la estrategia de implantación en SSPA en la Unidad de Perforación y Mantenimiento de Pozos
· Revisión de Procedimiento de Acoderamiento de Plataformas
· Homologación de procedimiento para elaborar Planes de Respuesta a Emergencia
· Definición de criterios para la selección de chalecos y botes salvamento
· Programa de adquisiciones de equipo de atención de emergencia

Instalaciones

Contratación de Servicios para Atención a Emergencias
Contratación de Servicios de Supervisión Contraincendio

Con estas acciones se ha renovado la capacidad de Pemex para atender las contingencias ordinarias o extraordinarias por derrames de hidrocarburos en instalaciones.